09 abr. 2025

En el Día de la Memoria, Milei cuestiona cifra de desaparecidos

Miles de argentinos salieron a las calles para recordar 48 años del último golpe militar. El Gobierno publicó un video en el que se asegura que la cifra de desaparecidos fue inventada.

27355804

Buenos Aires. Organizaciones sociales y de DDHH marchan durante el Día de la Memoria.

afp

El gobierno de Javier Milei negó el domingo que la cifra considerada oficial de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), fuera real.

El Ejecutivo difundió un video en redes sociales, donde se afirma que el número es “inventado”.

En el Día de la Memoria, que se conmemoró este domingo con multitudinarias marchas para recordar los 48 años del último golpe de Estado en el país, la Casa Rosada –sede del Poder Ejecutivo– emitió un documental corto en la que un ex guerrillero afirmó inventar el número mientras estaba exiliado en Países Bajos y lo calificó como “un gran negocio”.

Luis Labraña, ex guerrillero de distintas organizaciones paramilitares como Montoneros, dijo que “fue un gran negocio el de los desaparecidos”, pero el número “fue gestado en Holanda”.

“Fuimos a ver a la mujer del primer ministro y algunas diputadas para pedirles dinero para las Madres de Plaza de Mayo, que habían venido porque querían poner un local para tener para reclamar a sus hijos”, comenzó a contar Labraña.

Según su versión, en ese momento, había alrededor de 4.000 personas desaparecidas y que a las Madres, al presentar esa cifra, les dijeron que no podían hablar de genocidio y les pidieron que volvieran más adelante cuando tuvieran más.

30.000. En ese sentido, el ex guerrillero comentó que mientras discutían se determinó un número: “Dijeron barbaridades y alguien dijo 30.000, como diciendo: ‘bueno, ya cortenla, pongan 30.000'. Fui yo”.

Esa cifra se convirtió en un consenso social, tras el regreso de la democracia y fue sostenida por distintos arcos políticos y todas las organizaciones de derechos humanos del país, entre ellas las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.

De acuerdo al relato de Labraña, difundido por el gobierno de Milei, esto “fortaleció el odio y empezó a oscurecer la verdadera historia”.

“El dato de los 30.000 fue falso, lo puse yo al número y nadie me lo puede discutir, ni nadie me lo viene a discutir. ¿Fue un error? No, en esa época no fue un error. ¿Se proyectó como error? Sí, claro, fue un gran error. Porque fue una bandera de la mentira, la mezquindad”, cerró.

En el marco del Día de la Memoria, Verdad y Justicia, la vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, una de las principales impulsoras de debatir la cifra de los desaparecidos, compartió otro video en el que pide “reparación para las víctimas del terrorismo”.

“Los derechos humanos son para todos. La Memoria también. Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del terrorismo. Los responsables de estos crímenes no pueden quedar impunes. No fueron 30.000”, escribió en su cuenta de X.

La publicación fue realizada el domingo, cuando organizaciones sociales, de derechos humanos, gremiales y políticas conmemoraron 48 años del último golpe militar en Argentina.

Tras 48 años del golpe, 1.173 personas han sido condenadas por crímenes de lesa humanidad en 316 sentencias dictadas en todo el país.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca confirmó este martes que la partida de aranceles adicionales del 50 % que el presidente Donald Trump amenazó con imponer a China entrará en vigor el miércoles, lo que hará que la tasa de gravámenes sobre las importaciones del país asiático sea en total del 104 %.
El asteroide 2024 YR4, que recientemente causó preocupación por la posibilidad de que impactara en la Tierra, fue objeto de un exhaustivo seguimiento que permitió conocer nuevos detalles como que tiene una forma inusual, que recuerda a la de un disco de hockey, y un diámetro de 30 a 65 metros.
Los fallecidos por el desplome del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo esta madrugada se elevan ya a 27, mientras continúan las labores de rescate de las personas atrapadas entre los escombros, según los últimos datos facilitados por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
Los duques de Sussex, Enrique y Meghan, se vieron “forzados” a apartarse de la familia real británica al no sentirse “protegidos” por la monarquía, dijo este martes la letrada que representa al príncipe en su recurso contra el Gobierno del Reino Unido.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.