14 abr. 2025

En Gaza dicen basta: “Hamás fuera” y “Parad la guerra”

31304119

Quiebre. En medio de la devastación, buscan recuperar sus vidas.

afp

Miles de palestinos se manifestaron ayer en diferentes puntos de Gaza en el segundo día de unas protestas inauditas contra el régimen de Hamás y por el fin de los ataques israelíes, que ya se han cobrado más de 50.000 vidas.

“¡Ya está bien, queremos a Hamás fuera!”, “¡Parad la guerra!”, “¡Queremos recuperar nuestras vidas¡” o “¡Queremos nuestra libertad!” fueron algunos de los eslóganes que corearon los manifestantes, que han protestado al menos en dos puntos del norte del enclave, Beit Lahia y el barrio de Shujaiya de ciudad de Gaza, según atestiguó EFE.

Estas protestas se producen tras unas ocurridas el pasado martes por la tarde en distintos puntos de Gaza, las primeras tan multitudinarias desde que comenzó la guerra de Israel contra Hamás, que gobierna ‘de facto’ el enclave palestino en un ambiente de represión, guerra, bloqueo israelí de alimentos y ayuda humanitaria y creciente pobreza.

Anteayer, cientos salieron a las calles en Beit Lahia, entre edificios destruidos por los bombardeos israelíes, y en la sureña ciudad de Jan Yunis, tras el llamado de diversos líderes de clanes.

“¡Hamás, detened la guerra y marchaos! Dejad el poder en Gaza a cualquier entidad que se haga cargo”, dijo ayer a EFE un manifestante de unos 30 años en una protesta de cerca de un centenar de personas en Shujaiya, a la que siguió otra de miles en Beit Lahia.

“Han matado a nuestros hijos, han destruido nuestras casas, han arruinado nuestras vidas. Nosotros y nuestros hijos hemos muerto de hambre. No podemos más”, continuó.

Como este joven, otros criticaron que el liderazgo de Hamás se encuentra en la diáspora, en Catar o Jordania, mientras que son ellos los que pagan las consecuencias del 7 de octubre, de la ocupación y de las guerras israelíes que ha sufrido el enclave desde 2008.

“Si los que están en el extranjero creen que somos resistentes, no lo somos. No contéis con nosotros, no contéis con nuestra resistencia. No podemos más con la guerra. ¡Detened la guerra y marchaos!”, instó el mismo joven. EFE

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
El Dicasterio para el Clero emitió un decreto, firmado por el papa Francisco, que limita las ofrendas que entregan los fieles para que las misas incluyan sus intenciones, con el fin de evitar “ciertas prácticas que se fueron dando de forma abusiva en diversos lugares”, informó este domingo el Vaticano.
Finlandia celebra este domingo unas elecciones municipales y regionales en las que los socialdemócratas y los conservadores se disputan la victoria, mientras que el partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses sufrirá un importante retroceso, según los últimos sondeos.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, dijo este domingo que el bombardeo “criminal” ruso contra la ciudad ucraniana de Sumi, que causó al menos 24 muertos y más de 80 heridos, demuestra que la guerra en Ucrania “existe y perdura solo porque Rusia así lo decide”.
El papa Francisco, que sigue convaleciente por sus problemas de salud, apareció sin que estuviera previsto ante los fieles en la Plaza de San Pedro del Vaticano, al término de la misa del Domingo de Ramos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.