03 abr. 2025

En los supermercados ya no tomarán la temperatura a los clientes

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) informó este lunes que en los supermercados ya no se tomará la temperatura a los clientes.

supermercado.jpg

Las medidas sanitarias continuarán con el lavado de manos y el uso de las mascarillas para el ingreso a los locales, para así evitar el contagio del coronavirus.

Foto: Archivo UH.

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) informó este lunes a través de su cuenta de Twitter que, según el nuevo protocolo sanitario, del 16 de agosto pasado, se ha eliminado para los supermercados la obligatoriedad de tomar la temperatura a los clientes y la necesidad de desinfección de calzados con alfombras.

Embed

Las medidas sanitarias continuarán con el lavado de manos y el uso de las mascarillas para el ingreso a los locales, para así evitar el contagio del coronavirus, informó a Última Hora Irene Mendoza, gerente general de la Capasu.

Lea más: ¿Qué está permitido y qué no en el nuevo modo Covid de vivir sin fases?

Al inicio de la pandemia del Covid-19, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social estableció que los supermercados deben facilitar lavatorios para el lavado correcto de manos con agua y jabón, dotando de dispensadores de jabón líquido y gel desinfectante, toallas de papel en sitios estratégicos de entradas de cada segmento de la población laboral interna (colaboradores, personal de apoyo y proveedores) y clientes.

Los supermercados, además, deben colocar materiales impresos que enseñen la técnica de lavado correcto de manos con agua y jabón, así como también exhibir en lugares visibles del local información referente a la etiqueta de la tos y otras medidas recomendadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Nota relacionada: Salud reporta 113 casos positivos y 21 muertes por Covid-19

Deben intensificar la frecuencia de la limpieza diaria de todas las superficies, mobiliario, estantería u otro elemento de frecuente utilización. El personal que cumpla funciones en áreas de cajas, ventanilla de atención, mostrador, empaques deberá utilizar durante su labor mascarilla tipo quirúrgica que cubra boca y nariz y disponer de alcohol en gel para su higienización.

Según el último reporte emitido este domingo por el Ministerio de Salud, Paraguay registra un total de 457.725 casos confirmados de Covid-19. El informe menciona también que hay 15.571 personas fallecidas y 435.179 recuperadas.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.
La Escuela Básica N° 4995 Santo Domingo de Guzmán, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, sigue sin nuevas aulas pese a múltiples reclamos que vienen desde hace 20 años.
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aclaró en la tarde de este jueves que la explosión de un registro subterráneo de una obra de distribución es ejecutada por una empresa privada y que no es su responsabilidad.