03 abr. 2025

En un emotivo acto, recuerdan a seminaristas fallecidos hace 57 años en Concepción

Este 2 de noviembre se conmemoran los 57 años de la tragedia ocurrida en las aguas del río Paraguay con el ahogamiento de cinco seminaristas del seminario San José de Saladillo, en Concepción. Por tal motivo, hubo varios actos de recordación.

acto.jpg

En el Puerto Antiguo de la ciudad se rindió homenaje a los cinco fallecidos con un toque de silencio y una ofrenda floral en el río Paraguay.

Foto: Justiniano Riveros.

La ciudad de Concepción se convirtió en el escenario del tradicional encuentro de ex alumnos del seminario Menor San José de Saladillo, evento que reúne cada año a ex seminaristas que pasaron por las aulas de la histórica institución durante las décadas de los 60 y 70.

El principal objetivo del encuentro fue rendir homenaje a sus cinco compañeros que fallecieron trágicamente en el río Paraguay el 2 de noviembre de 1967.

La tragedia ocurrió cuando los aspirantes al sacerdocio fueron al río para refrescarse, ya que en aquel entonces era feriado. Sin embargo, al cruzar el río en canoa tuvieron el percance y uno a uno iban desapareciendo, tratando de ayudarse.

acto 2.jpg

Durante el acto, también se reconoció a tres figuras que encabezaron el rescate en aquella tragedia.

Foto: Justiniano Riveros.

Los fallecidos fueron Hilario Peña, de Santa Rosa; Miguelito Medina, de Itauguá, y Guillermo Aquino, junto a sus primos Glicério y Del Rosario Valiente, oriundos de Alfonso Loma, y familiares del monseñor Demetrio Aquino.

En la primera jornada, los asistentes participaron en una misa en la Catedral de Concepción, oficiada por el cura párroco Carlos Holguín, y luego visitaron las tumbas de los obispos Emilio Sosa Gaona, Julio Laschi González, Aníbal Maricevich Fleitas y Zacarías Ortiz para rendirles tributo.

acto 4.jpg

Sixto Ruiz Díaz, uno de los organizadores, encabezó este sábado la ceremonia en el Puerto Antiguo de la ciudad.

Foto: Justiniano Riveros.

Sixto Ruiz Díaz, uno de los organizadores, encabezó este sábado la ceremonia en el Puerto Antiguo de la ciudad, donde se rindió homenaje a los cinco fallecidos con un toque de silencio y una ofrenda floral en el río Paraguay.

Reconocimiento a rescatistas

Durante el acto, también se reconoció a tres figuras que encabezaron el rescate en aquella tragedia: El subprefecto Valentín Rolón Bareiro (in memoriam), Heriberto Colombino (in memoriam) y Henrique Silvano Jacquet, cuyos familiares recibieron placas conmemorativas.

La ceremonia contó con la participación de la banda de la IV División de Infantería, sumando solemnidad al emotivo momento.

El seminario funciona como centro de retiro

El seminario San José de Saladillo tiene profundas raíces en la comunidad. Desde su fundación en 1937, fue un pilar en la formación de sacerdotes y líderes, promovido por figuras emblemáticas como el obispo Emilio Sosa Gaona y el arzobispo Juan Sinforiano Bogarín.

Estos líderes se destacaron por su visión y compromiso con la Iglesia Católica paraguaya, especialmente en tiempos de crecimiento económico y poblacional impulsados por políticas nacionales de inmigración.

Aunque el seminario dejó de funcionar como tal hace tiempo, sus instalaciones, que incluyen 80 camas, siguen siendo un centro de retiro y encuentro espiritual, albergando en esta ocasión a los ex alumnos que vuelven cada año a este lugar que un día fue su hogar.

Más contenido de esta sección
Un local comercial de Concepción denunció haber recibido un cheque sin fondos para el pago de más de 22 acondicionadores de aire de parte de una persona.
Un hombre atacó a su vecino con un machete por un presunto robo de gallinas en la colonia Luz Bella, de Guayaibí, San Pedro. El afectado tuvo que ser hospitalizado por las heridas.
El comisario Mario Ovelar, de la Policía Nacional, denunció a un grupo de manifestantes que se juntaron frente al Poder Judicial para conmemorar la muerte de Rodrigo Quintana el pasado 31 de marzo. Los agentes impidieron una obra de teatro, pero denunciaron perturbación a la paz pública y resistencia.
La niñera que salvó a un pequeño de ser golpeado por una tapa de cemento, tras la explosión de un registro subterráneo de la ANDE, habló un día después del susto que pasaron ambos cuando iban a la despensa. Ocurrió en el barrio Trinidad de Asunción.
Un pequeño y su niñera se salvaron de milagro de ser golpeados por una tapa de cemento que salió despedida tras la explosión de un registro subterráneo de la ANDE. Ocurrió en una zona residencial del barrio Trinidad de Asunción.
El concejal Andrés Morel explicó que en los planos de la obra del edificio derrumbado en Encarnación hacían constar la construcción de una estructura de cinco pisos, sin embargo, se construyeron ocho pisos y una terraza.