09 abr. 2025

Encarnación habilita sus playas sin el consentimiento del Ministerio de Salud

Las playas de Encarnación, Departamento de Itapúa, registraron una masiva concurrencia durante la festividad de Año Nuevo. A pesar de que el Ministerio de Salud prohíbe la habilitación de estos espacios, la Comuna asegura que cuentan con un protocolo aprobado.

Encaenación.jpg

Masiva concurrencia en las playas de Encamación en plena pandemia.

Foto: Gentileza.

La directora de Turismo de la Municipalidad de Encarnación, Rebeca Arramendi, explicó en comunicación con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, que la Comuna se animó a habilitar sus playas debido a que existe un protocolo aprobado por el Ministerio de Salud.

La funcionaria aseguró que el Municipio tiene la responsabilidad de resguardar el trabajo de las personas que dependen económicamente del turismo, por lo que decidieron habilitar las playas, pese a la prohibición existente desde el Ministerio de Salud.

Arramendi explicó que en la Playa San José se cuenta con 450 burbujas sociales, de las cuales el 95% fueron ocupadas durante la fiesta de Año Nuevo. En cada espacio se albergan entre seis y ocho personas.

Lea más: Covid: Salud recuerda que las playas y balnearios no están habilitados

“Nos animamos a ejercer el trabajo porque tenemos el personal suficiente para el control. Sabemos que la gente va a venir y nos toca darles la seguridad de que van a disfrutar y podemos contener la situación con los criterios sanitarios”, dijo la funcionaria.

Encarnación es una de las ciudades más afectadas en el aspecto económico por el coronavirus que derivó en el cierre de las fronteras y la reducción de las actividades de turismo.

Ante el repunte de casos de Covid-19, el Gobierno dispuso medidas especiales que prohíben la habitación de playas y balnearios. Asimismo, el Ministerio de Salud reiteró que los protocolos no suponen la habilitación de estos espacios.

La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó un subsidio para los comerciantes de las zonas fronterizas con la Argentina, debido a que por decisión unilateral del vecino país, las fronteras con Paraguay están cerradas.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional, quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.