02 abr. 2025

Energía renovable basada en el océano es “la más prometedora”

El potencial de las tecnologías que aprovechan la energía de los océanos es más prometedor para hacer frente a los desafíos del cambio climático que el de las terrestres, según los autores de un estudio publicado hoy en la revista científica Frontiers in Marine Science.

Ocean12.jpg

Los investigadores evaluaron trece medidas locales y globales divididas en cuatro categorías.

Archivo

En el artículo, los investigadores identifican “la energía renovable basada en el océano como la opción más prometedora”.

“Pese al incipiente papel de los océanos en la regulación climática, este tipo de soluciones han recibido relativamente poca atención comparada con las soluciones terrestres”, indica el equipo liderado por el doctor Jean-Pierre Gattuso, del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS).

Aun así, reconoce los inconvenientes de gobernabilidad vinculados a estas opciones y destaca que los mayores beneficios se alcanzarán si se combinan operaciones locales y globales mediante la cooperación política.

El grupo formado por una veintena de científicos de todo el mundo lamenta que, pese a que el océano permite eliminar cerca de un 25% de las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono (CO2), no se hace suficiente análisis sobre qué intervenciones funcionarán mejor para reducir el impacto.

Lea más: “Estudio advierte que cambio climático modificará diversidad biológica”

Los investigadores evaluaron trece medidas locales y globales divididas en cuatro categorías: la reducción de la concentración atmosférica del CO2, el aumento de la radiación solar reflejada en el espacio, la protección de ecosistemas marinos y los impactos del cambio climático.

“No solo los parques eólicos marinos, la energía de las olas y otras energías renovables oceánicas tienen un gran potencial para reducir las emisiones de carbono, sino que también son rentables y están listas para ser implementadas a gran escala”, subraya Alexandre Magnan, coautor del estudio.

Algunas de las medidas sugeridas en el artículo son la restauración y conservación de la vegetación costera, como las marismas salinas y las praderas de pastos marinos para mejorar la captación de CO2, o neutralizar la acidez del océano agregando materiales alcalinos.

Nota relacionada: “Los tres retos a los que se enfrenta el cambio climático”

Esta última es muy efectiva pero poco factible por su potencial impacto en la vida marina, según las conclusiones del estudio.

Otras posibilidades, como la fertilización del océano con hierro para estimular la floración de fitoplancton “es difícil de implementar y regular”.

“El potencial de las opciones basadas en los océanos es muy alto y depende de la capacidad de las sociedades, desde el nivel local hasta el internacional, para decidir la combinación correcta de medidas”, zanjó Magnan.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.