La enfermedad de manos, pies y boca se caracteriza por la aparición de llagas en la boca, sarpullido en la palma de las manos y la planta de los pies. Afecta a la población pediátrica.
Desde el Ministerio de Salud dieron una serie de recomendaciones ante la temporada de aparición de esta enfermedad.
Niños con estos síntomas no deben acudir a la escuela ni a la guardería, y mencionaron que una consulta oportuna y guardar reposo son esenciales para evitar el contagio.
La enfermedad de manos, pies y boca es una infección viral, muy contagiosa, que también puede afectar a adolescentes y escasamente a adultos.
Se presenta de forma esporádica o en brotes, y es causada por el coxsackievirus A y B, además del enterovirus A71.
La enfermedad se transmite a través de secreciones nasales y de la garganta, líquido de ampollas o gotitas respiratorias rociadas por el aire luego de toser o estornudar.
También, por tocar objetos y superficies que tengan partículas de virus, como juguetes, picaportes, manijas de puertas y al manipular o cambiar pañales, a través de las heces.
Los síntomas
Entre los síntomas, se menciona que la infección puede iniciar con congestión nasal, rinorrea y fiebre. Se caracteriza por el desarrollo de exantema de tipo papulovesicular (llagas o erupciones) en la boca, manos y pies.
Lea más: Alertan que virus de manos, pies y boca es muy contagioso
Sin embargo, se puede extender a las rodillas, codos y los glúteos. La duración de la enfermedad es de siete a 10 días.
¿Cómo evitar su propagación?
Entre otras recomendaciones, Salud resaltó que es primordial la consulta médica y el reposo hasta su recuperación, para evitar que el virus se propague a otros.
Retornar a la consulta ante la aparición de signos de gravedad.
Mientras que los brotes en guarderías o escuelas pueden evitarse intensificando las medidas higiénicas, como el lavado de manos, la limpieza de superficies y no compartir vasos y cubiertos.
Además, es importante limpiar y desinfectar las áreas comunes.