13 abr. 2025

Enfermeros de Medicina Tropical insisten con reducción de carga horaria

Un grupo de enfermeros del Instituto de Medicina Tropical se manifestó frente al Ministerio de Salud en reclamo de la reducción de la carga horaria a 12 horas, garantizada en la Ley 7137/2023. Los funcionarios denunciaron amedrentamientos en su campaña para ser beneficiados con la normativa.

enfermeros2.png

Los manifestantes piden participar del plan piloto de reducción de carga horaria.

Foto: Captura de video.

Los enfermeros del Instituto de Medicina Tropical vienen arrastrando una serie de movilizaciones para ser incluidos en el plan que tiene el Gobierno para empezar a cumplir con la Ley 7137/2023, que reduce de 24 a 12 la carga horaria semanal por vínculo.

Además exigen mejores condiciones de trabajo, ya que el personal de blanco ni siquiera tiene un lugar de descanso, informó Telefuturo.

Lea más: Enfermeros exigen reducción del horario laboral y trato digno

Esta vez se manifestaron frente al Ministerio de Salud, donde además denunciaron amedrentamientos con cese de contratos y traslados. “Tenemos miedo”, dijo la dirigente Melisa Peña.

“¿Y dónde está nuestro derecho a la salud mental como profesionales de salud? ¿Si estamos así como vamos a dar calidad y calidez?”, reclamó.

Son 200 funcionarios quienes exigen el cumplimiento del plan piloto que se puede aplicar organizando los horarios y otorgando los días libres, de acuerdo con Peña.

Los enfermeros buscan incorporarse al plan piloto porque consideran que es la única manera de demostrar que el hospital es apto para implementar la reducción de carga horaria.

Más contenido de esta sección
Un hombre quedó detenido al apuñalar al supuesto responsable de robo del celular de su hijastro en un asalto. El episodio se registró en Luque.
La vivencia de la Semana Santa por los diferentes departamentos de Paraguay es toda una tradición cultural que mantiene las costumbres religiosas y gastronómicas de manera especial. El corresponsal de Telefuturo, Reinaldo Gayoso, mostró cómo se preparan las recetas de las chipas no tan conocidas que se comen en estos días santos, en la ciudad de Carapeguá.
El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, pronuncio un fuerte discurso contra la corrupción en el país durante su homilía de Domingo de Ramos, en la cual denunció el sistema fraudulento de “la mafia de los pagarés” y advirtió sobre el peligro de la normalización de la impunidad.
Un adolescente de 17 años huyó de varias patrulleras de la Policía Nacional en plena madrugada de este domingo. El joven solo detuvo la marcha del vehículo del que estaba al mando luego de chocar a un rodado estacionado. La persecución ocurrió en Ciudad del Este, Alto Paraná.
El Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, se presentará con un ambiente fresco en las primeras horas de la mañana y luego cálido. Las probabilidades de lluvia son bajas para esta jornada en el territorio nacional.
Senadores y políticos opositores criticaron el enigma sin resolver sobre la o las personas que ordenaron el allanamiento ilegal y violento en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que derivó en la muerte del entonces dirigente de la Juventud Liberal Rodrigo Quintana. El ex suboficial Gustavo Florentín es el único condenado por el asesinato.