15 abr. 2025

Entre el 2018 y 2023, Defensa Pública denunció más de 270 casos de tortura que siguen impunes

La Defensa Pública presentó denuncia por tortura contra 189 agentes policiales y 82 agentes penitenciarios entre el 2018 y el 2023, pero hasta la actualidad no hubo imputación.

tortura.jpg

Paraguay fue condenado por el caso López Sosa en la Corte IDH.

Luego de conocerse la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a Paraguay por el caso del oficial inspector de la Policía Nacional Jorge López Sosa, la titular del Ministerio de la Defensa Pública, Lorena Segovia, informó que entre el 2018 y 2023 denunciaron a 189 agentes policiales y 82 penitenciarios por tortura.

Sin embargo, hasta julio del 2023 no hubo imputación alguna. Indicó que defensores públicos de distintas partes del país recogieron los testimonios y presentaron las denuncias correspondientes, pero quedaron hasta ahí.

Nota relacionada: Corte IDH condena a Paraguay por tortura en época de Bower en Interior

Por el caso López Sosa, y otros uniformados, Segovia consideró que debe ser “una oportunidad para la toma de medidas institucionales”, en el sentido de que episodios de tortura no se repitan nuevamente.

Afirmó que “la impunidad de violaciones DDHH no puede continuar”. En ese sentido, manifestó a Última Hora que mantuvieron reuniones tanto con la ex fiscala general del Estado y el actual Emiliano Rolón Fernández. Este último aparentemente se comprometió a revisar las denuncias presentadas ante la Unidad de Derechos Humanos del Ministerio Público.

Segovia pidió que se cumplan estándares de investigación, entre ellos el registro adecuado de lesiones. “También que las causas sean calificadas como tortura cuando amerite y no como lesión en el ejercicio de las funciones públicas, como ocurre habitualmente”, agregó.

Paraguay fue condenado por la Corte IDH detención ilegal, tortura y violación tanto de las garantías judiciales como de la protección judicial, que ocurrió cuando Walter Bower era ministro del Interior en el 2000.

Al respecto, la defensora pública recordó que “en este caso pasaron 23 años y las víctimas aún no tuvieron acceso a la justicia”.

Más contenido de esta sección
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.