23 feb. 2025

Enxets se están quedando sin agua y alimentos por sequía en Bajo Chaco

Familias del pueblo indígena Enxet Sur urgen asistencia a las autoridades debido a la escasez de agua y alimentos en sus tierras a causa de la sequía en la zona del Bajo Chaco.

Medida de fuerza de los indígenas por la escases en el bajo Chaco.jpg

Los indígenas del pueblo Enxet Sur endurecerán las medidas si no atienden su pedido urgente.

Foto: Clibch.

La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (Clibch) había solicitado ayuda para cinco comunidades indígenas Enxet el último jueves. Entre ellas, Makxawáya y Monte Alto, de Pozo Colorado; y Buena Vista, Colonia ’96 y Ana Victoria, de Villa Hayes.

En último fin de semana solamente una recibió ayuda. Fue proveída de 90.000 litros de agua potable en los últimos días, informó este lunes la misma organización en las redes sociales.

En el primer comunicado hicieron un llamado urgente a las autoridades de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) y del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) ante la situación crítica por el agotamiento de sus fuentes de agua.

Clibch recalcó esta jornada que en horas de la mañana el resto de las comunidades seguía en las mismas condiciones, y que en los últimos días apenas llovió 15 milímetros en la zona, lo que no es suficiente para abastecerlas.

En esta oportunidad, además, piden la entrega de alimentos por parte de las autoridades. Amenazaron con endurecer las medidas si no son escuchados.

“Si no hay seguridad sobre la continuidad de la asistencia a todas las comunidades afectadas por la sequía, los Enxet van a manifestarse esta mañana sobre la ruta que une Pozo Colorado y Concepción en el Departamento de Presidente Hayes”, advirtieron.

La comunidad más golpeada por la sequía fue la Makxawáya, donde habitan 375 familias; seguida por Monte Alto, con 50 familias.

Aproximadamente 520 familias indígenas de dicho pueblo se encuentran afectadas por la escasez de agua y alimentos en esa zona del Bajo Chaco.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.