05 feb. 2025

Equipo Económico celebra aprobación de Nota Reversal de Yacyretá

El Equipo Económico Nacional (EEN) celebró este martes la media sanción de las notas reversales en la Cámara de Senadores, las cuales modifican el Tratado de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). El tema ahora debe ser tratado en la Cámara de Diputados.

EEN

Los ministros del Equipo Económico Nacional (EEN).

Gentileza

Desde el EEN –mediante un comunicado– manifestaron que el acuerdo “representará un enorme beneficio a favor del país” y reiteraron su respaldo a los términos del Acta de Entendimiento firmada por los cancilleres de Paraguay y Argentina el 4 de mayo del año 2017.

Asimismo, resaltaron los beneficios que obtendrá el país gracias a la definición del territorio inundado en ambos países (Paraguay 80% y Argentina 20%), con lo cual se podría recaudar unos USD 70 millones anuales en concepto de compensación.

Detallaron que otra de las modificaciones es la de resarcimiento por la cesión de energía, la cual se fijó en un 20% más, que representará un monto anual aproximado de USD 95 millones que recibirá Paraguay. La cifra podría variar si la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) retira mayor cantidad de energía de la EBY.

Leé más: Colorados logran aprobar Nota Reversal de Yacyretá en el Senado

Sostienen que con el pacto se logró la reestructuración y una disminución de 80% de la deuda de la EBY con la Argentina, la cual deberá ser pagada por la binacional. “Con esta acción se eliminó la indefinición financiera reinante por varios años, lo que da previsibilidad para el cumplimiento de los compromisos e inversiones”, argumentan.

Dicho punto fue el más cuestionado por los 19 senadores que votaron por el rechazo del acuerdo durante la sesión extraordinaria de este martes, que se extendió por más de cuatro horas.

El parlamentario Fernando Silva Facetti, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), solicitó al pleno la prórroga del tratamiento de las Notas Reversales por un plazo de 30 días, para poder analizar el origen de la deuda de USD 4.084 millones que se define en el acuerdo.

La senadora liberal Blanca Lila Mignarro, quien preside la Comisión de Hacienda de la Cámara alta, pidió el rechazo al proyecto, argumentando que merece un estudio de la mesa de análisis institucional.

Por su parte, Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), afirmó que ningún país aceptaría que el otro le dibuje una deuda. "¿De dónde salió?”, se preguntó la legisladora.

El EEN está conformado por los ministros de Hacienda, Industria y Comercio, Agricultura y Ganadaría, Relaciones Exteriores, Obras Públicas y Comunicaciones y, por último, de la Secretaría General de la Presidencia de la República, además del presidente del Banco Central del Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.