17 abr. 2025

Equipo Económico celebra aprobación de Nota Reversal de Yacyretá

El Equipo Económico Nacional (EEN) celebró este martes la media sanción de las notas reversales en la Cámara de Senadores, las cuales modifican el Tratado de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). El tema ahora debe ser tratado en la Cámara de Diputados.

EEN

Los ministros del Equipo Económico Nacional (EEN).

Gentileza

Desde el EEN –mediante un comunicado– manifestaron que el acuerdo “representará un enorme beneficio a favor del país” y reiteraron su respaldo a los términos del Acta de Entendimiento firmada por los cancilleres de Paraguay y Argentina el 4 de mayo del año 2017.

Asimismo, resaltaron los beneficios que obtendrá el país gracias a la definición del territorio inundado en ambos países (Paraguay 80% y Argentina 20%), con lo cual se podría recaudar unos USD 70 millones anuales en concepto de compensación.

Detallaron que otra de las modificaciones es la de resarcimiento por la cesión de energía, la cual se fijó en un 20% más, que representará un monto anual aproximado de USD 95 millones que recibirá Paraguay. La cifra podría variar si la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) retira mayor cantidad de energía de la EBY.

Leé más: Colorados logran aprobar Nota Reversal de Yacyretá en el Senado

Sostienen que con el pacto se logró la reestructuración y una disminución de 80% de la deuda de la EBY con la Argentina, la cual deberá ser pagada por la binacional. “Con esta acción se eliminó la indefinición financiera reinante por varios años, lo que da previsibilidad para el cumplimiento de los compromisos e inversiones”, argumentan.

Dicho punto fue el más cuestionado por los 19 senadores que votaron por el rechazo del acuerdo durante la sesión extraordinaria de este martes, que se extendió por más de cuatro horas.

El parlamentario Fernando Silva Facetti, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), solicitó al pleno la prórroga del tratamiento de las Notas Reversales por un plazo de 30 días, para poder analizar el origen de la deuda de USD 4.084 millones que se define en el acuerdo.

La senadora liberal Blanca Lila Mignarro, quien preside la Comisión de Hacienda de la Cámara alta, pidió el rechazo al proyecto, argumentando que merece un estudio de la mesa de análisis institucional.

Por su parte, Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), afirmó que ningún país aceptaría que el otro le dibuje una deuda. "¿De dónde salió?”, se preguntó la legisladora.

El EEN está conformado por los ministros de Hacienda, Industria y Comercio, Agricultura y Ganadaría, Relaciones Exteriores, Obras Públicas y Comunicaciones y, por último, de la Secretaría General de la Presidencia de la República, además del presidente del Banco Central del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un conductor de plataforma denunció que recibió una golpiza por parte de un artemarcialista, luego de que ambos protagonizaron un accidente de tránsito. El afectado puede llegar a perder la visión a causa de los golpes.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.
La Patrulla Caminera reportó un intenso tránsito en horas de la mañana, en el marco de la Semana Santa y el éxodo de personas hacia otras ciudades del país, aprovechando los días feriados y el fin de semana.
Autoridades de Brasil incautaron un barco y un camión que transportaban cigarrillos provenientes de Paraguay.
Un conductor perdió el control de su vehículo, presumiblemente, a causa de la alta velocidad, y fue a parar contra un puesto ambulante de comidas, un cliente que estaba esperando su cena en el lugar y un rodado estacionado. Ocurrió en Mariano Roque Alonso.
Un ómnibus de la línea 47 se incendió en la madrugada de este jueves en la parada ubicada en Guarambaré. No se registraron heridos.