22 feb. 2025

“Era hora de que el Estado se hiciera cargo”, afirma siquiatra sobre plan contra las adicciones

El siquiatra Manuel Franco valoró el anuncio del primer centro integral de rehabilitación para personas con problemas de adicciones, porque “históricamente salud mental y drogas son patologías marginadas”.

adictos 2.jpg

Solo en capital y Central hay 95.000 jóvenes de menos de 25 años que ya han caído en manos de la droga.

Foto: Renato Delgado.

El siquiatra Manuel Franco se refirió al anuncio que hizo el Gobierno Nacional sobre la apertura del primer centro de rehabilitación que será financiado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

“Creo que era hora de que el Estado se hiciera cargo de eso, porque se insistió mucho. Salud mental y drogas, históricamente, son patologías o problemáticas marginadas”, afirmó a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Abrirán primer centro integral de rehabilitación para adictos

Explicó que las acciones, como cualquier enfermedad, pueden ser tratadas en un consultorio ambulatorio conformado por un equipo multidisciplinario o algunas veces requieren la internación del paciente.

Hay dos tipos de internación. Una es la corta, que se conoce como desintoxicación, que históricamente se hizo cargo el Centro Nacional de Adicciones, donde el paciente permanece 20 o 30 días en internación.

Luego está la internación prolongada, que puede durar nueve meses o más tiempo.

“Faltaba esa pieza que era para pacientes que requerían una intención prolongada”, añadió.

Si bien celebró que los recursos obtenidos de bienes comisados del crimen organizado se inviertan en el plan, señaló que se debe prever el déficit que puede existir por falta de dinero, por lo que apuntó a que se incluya en el Presupuesto General de la Nación.

También puede leer: Salud Pública es clave en el combate a las adicciones, según siquiatra

“Hay que pensar en Senabico como punto de partida. Pero tanta plata no va a haber todo el tiempo, entonces, eso que se gastó hay que incorporar al Presupuesto Nacional para que no haya esos déficits de que cuando hay plata, funciona y cuando se termina la plata de los narcos, no”.

Consideró que hay que poner dos situaciones en la balanza: la reducción de la oferta, todo lo que tiene que ver con el narcotráfico, y la reducción de la demanda en cuanto a la prevención y ofertas de atención.

Parte de los G. 12.000 millones que recibirá el Ministerio de Salud financiará el funcionamiento del centro integral de desintoxicación y rehabilitación en Piribebuy, que tendrá capacidad para 30 pacientes y por un periodo promedio de nueve meses para cada uno.

Opinó, por último, que el problema de la droga se convirtió en un modelo de negocio y en una forma de vida que está vinculada a la pobreza y a las inequidades sociales.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.