31 mar. 2025

Erico Galeano plantea recursos y logra suspender audiencia de imposición de medidas

Mediante su defensa, el diputado y senador electo Erico Galeano, imputado por lavado de dinero y asociación criminal, planteó recursos con los que logró suspender su audiencia de imposición de medidas.

Erico Galeano en conferencia.jpg

El diputado Erico Galeano está imputado por lavado de dinero y asociación criminal.

La audiencia de imposición de medidas para el todavía diputado y electo senador Erico Galeano, quien fue imputado por lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza PY, logró ser suspendida por su defensa. La cita estaba prevista para este viernes 2 de junio, a las 08.30.

El legislador planteó un recurso de reposición con apelación en subsidio, además de una excepción de falta de acción y de incompetencia jurisdiccional, por lo que ahora el juez penal de Garantías Gustavo Amarilla debe resolver, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El parlamentario fue imputado el pasado 19 de mayo justo cuando en su vivienda se estaba desarrollando una reunión entre el electo presidente colorado Santiago Peña, el ex mandatario Horacio Cartes —sancionado por Estados Unidos por hechos de corrupción y vínculos con el terrorismo—, entre otros cartistas.

Nota relacionada: Tras quedar sin fueros, juez admite la imputación contra Erico Galeano

Fueron los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak quienes formularon la imputación contra Galeano y solicitaron su prisión preventiva, mientras que el magistrado procedió luego a pedir su desafuero ante la Cámara de Diputados.

Los legisladores de la Cámara Baja, tras varias vueltas, aprobaron desaforarlo para someterlo ante la Justicia y Amarilla finalmente, ya el 25 de mayo pasado, admitió su imputación por supuesto lavado de dinero y asociación criminal.

Durante una conferencia de prensa, Erico Galeano había alegado que se trataba de una persecución política “inmisericorde”, gestada por el senador Derlis Osorio, por un supuesto millonario préstamo que le hizo y que no le está queriendo pagar.

Además, el procesado aseguró que recusaría a los fiscales y que incluso evaluaba una denuncia contra los agentes ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), debido a que se catalogó como “inimputable” y se jactó de tener doble fuero, pese a que esto no está contemplado en la Constitución Nacional.

De acuerdo con los datos que maneja la Fiscalía, siendo ya legislador, Erico puso a disposición de una organización dedicada al narcotráfico una avioneta, de su empresa Alpina SA, y según la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), fue utilizada en cinco ocasiones por gente del esquema.

Los viajeros habrían sido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico; el uruguayo Sebastián Marset; Jorge Giménez Bogado y Alexis Vidal González, todos mencionados e imputados en la causa A Ultranza, que desarticuló la mayor red de lavado de dinero y narcotráfico en Paraguay.

Lea más: Titular del Congreso dice que Erico Galeano vuelve a tener fueros al ser senador

La sospecha es que Galeano estuvo al servicio de la organización también lavando dinero a través de la Cooperativa Capiatá, donde supuestamente realizó 17 préstamos por un total de USD 6 millones, los cuales retornó, llamativamente, en uno o dos pagos.

Además, también está siendo investigado por el caso de un inmueble en Altos, Departamento de Cordillera, de su propiedad y que habría sido usado para una simulación de compraventa, sin dejar constancia de que el verdadero propietario era Insfrán.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casasión que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.