20 feb. 2025

Erssan pide racionalizar uso del agua ante bajante extrema de los ríos Paraguay y Paraná

Ante la situación de sequía y bajante extrema de los ríos Paraguay y Paraná, el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) pide racionalizar el uso de agua.

canilla agua.jpg

Essap apenas dio señal para informar que el corte de agua es a consecuencia de roturas de caños.

Foto: Pixabay.

La situación de los ríos Paraguay y Paraná cada día se vuelve más crítica y desde el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) ahora piden racionalizar el uso del agua. Advirtieron que la bajante de los principales cauces hídricos podría apeligrar el abastecimiento del vital líquido.

El río Paraguay atraviesa por el nivel más bajo de su historia con un descenso sostenido desde hace meses. En las últimas 24 horas volvió a bajar 1 centímetro y se ubicó a un nivel de 71 centímetros por debajo del cero hidrométrico (-0,71 metros).

A través de un comunicado emitido por el Erssan, se alerta que la situación no solo afectará a los sistemas de agua que se abastecen de los ríos, arroyos o lagos, sino que también perjudicará a aquellos sistemas que se abastecen de pozos profundos.

Embed

Lea más: Río Paraguay sigue con su bajante extrema y ya está en -0,71 m

“Se insta a la ciudadanía en general a racionalizar el uso de agua potable evitando el desperdicio, es decir, usar solo para consumo humano en general”, expresa el escrito publicado por la institución en su cuenta de Twitter.

Igualmente, recomiendan utilizar los reservorios, en el caso de contar con uno en el domicilio, a fin de contar con una dotación mínima de agua para el consumo, en el caso de que existan cortes intermitentes “y que los mismos no sean atribuibles a los prestadores”.

Tanto el río Paraguay como el Paraná son claves para la importación y exportación de productos en el país, por lo que los efectos económicos podrían ser catastróficos. Con la bajante, gran parte de las embarcaciones están transitando solo con 50% y 60% de carga.

Paraguay cuenta con una de las flotas de barcazas más importantes del mundo y con este tipo de situaciones se producen millonarias pérdidas.

Más contenido de esta sección
El oficial Lucas Gabriel Riveros se entregó este miércoles a las autoridades dándose por detenido. El hombre tenía orden de captura al ser vinculado en el esquema de tráfico internacional de cocaína que se habría montado en la localidad de Cerrito, Ñeembucú.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.
Un suboficial de la Policía Nacional denunció el hurto de una mochila con pertenencias personales y un arma de fuego desde el interior de su camioneta en el estacionamiento de la Feria Permanente del barrio Obrero de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.
Una gavilla de falsos policías interceptaron y tomaron de rehén a un comerciante, en una falsa barrera policial en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Los investigadores buscan identificar a los autores del hecho que huyeron tras cometer el asalto.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, dio detalles del servicio de transporte nocturno, denominado Búho, que comenzará su operación este viernes. Esta medida busca paliar la falta de buses durante la noche.