24 abr. 2025

Escuelas cívicas del Papa: Educación que transforma

VIDEO. Scholas Ciudadanía es una iniciativa impulsada por el papa Francisco que comenzó cuando el Sumo Pontífice era arzobispo de Buenos Aires. A nivel local se replicó la experiencia por primera vez. Es un espacio cívico que busca que jóvenes puedan expresarse ante problemáticas que los aquejan y participen activamente de las soluciones.

Scholas01.jpg

Parte de los 257 jóvenes que participaron de la primera Schola Ciudadana en Paraguay. | Foto: Andrés Catalán.

Jose Maria del Corral, director mundial de Scholas, habló con ULTIMAHORA.COM para explicar sobre esta iniciativa que llegó a nuestro país a través de una primera experiencia que involucró a 257 jóvenes de los bañados, con quienes trabajaron durante una semana entera en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes.

Del Corral explicó cómo nació este deseo de Francisco de generar espacios para que los jóvenes puedan expresarse libremente y compartir experiencias ante situaciones que los aquejan.

"Él nos convoca y nos dice que es importante que chicos de diferentes escuelas, de distintos credos, puedan juntarse y puedan expresarse sobre esta crisis y que pueden hacer ellos frente a la crisis. Una cosa muy chiquita con 70 chicos pero fue tan fuerte esta experiencia que los chicos presentaron el resultado a las autoridades sobre el aprendizaje cívico. El impacto que tuvo en los chicos hizo que se convoque a escuelas públicas y privadas alcanzando a cerca de 7 mil estudiantes en cuatro años. Ya siendo Papa en agosto de 2013 nos convoca y nos pide hacer esto a nivel mundial, así nace Scholas Occurrentes para el mundo”, explica del Corral.

      Embed

Paraguay se acopla a esta iniciativa buscando que esta propuesta educativa se convierta en una política de estado para que llegue a todos los rincones del país. El equipo de Scholas Ciudadanía, encabezado por José María del Corral, arribó a Asunción el 22 de junio.

Durante la primera semana, los estudiantes que formaron parte de la iniciativa, trabajaron acerca de cuáles eran sus preocupaciones, debatieron como ciudadanos, llegaron a un acuerdo e identificaron los dos problemas que más los afectaban: la violencia – enfocada en la rivalidad entre las escuelas y entre los barrios - y el embarazo adolescente.

Durante cuatro días los chicos convocados salieron y recorrieron los barrios, investigaron, elaboraron hipótesis, recibieron capacitaciones en la metodología y en la definición de variables, realizaron entrevistas a autoridades, encuestas y sondeos de opinión en la calle y trabajo de campo.

      Embed

Toda esta recopilación de datos les permitió elaborar un diagnóstico situacional y propuestas concretas que fueron presentados a la Ministra de Educación y Cultura de Paraguay, Marta Lafuente. Estas conclusiones e iniciativas serán entregadas por los propios alumnos al Papa Francisco cuando el Santo Padre visite el Bañado Norte a encontrarse con ellos el domingo 12 de julio.

“El Papa esta al tanto de todo lo que esta pasando acá porque hablamos por teléfono y está sabiendo al detalle lo que está pasando aca, así que espera recibir la propuesta en el bañado Norte de los propios chicos”, señaló del Corral.

De este modo Paraguay convierte en política de estado la experiencia comenzada por Jorge Bergoglio cuando era arzobispo de Buenos Aires, en Argentina.

Para conocer más sobre esta iniciativa impulsada por el papa Francisco pueden ingresar a la página www.scholasoccurrentes.org. La frase italiana Scholas Occurrentes significa Escuelas para el Encuentro en su traducción al español.

Más contenido de esta sección
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.