15 abr. 2025

Escuelas de arte del IMA se suman a las fiestas patrias

Las escuelas del Instituto Municipal de Arte, –locución, canto, teatro y danza– se suman a las actividades para conmemorar los 213 años de Independencia patria.

WhatsApp Image 2024-05-13 at 20.23.23.jpeg

Bailarinas del Instituto Municipal de Arte (IMA) del 9° curso bailaron la canción Arpa Paraguaya, en el auditorio Mercedes Jané del IMA, este lunes 13 de mayo.

Foto: Andrés Catalán ÚH.

La Escuela de Locución Radial y Televisiva del Instituto Municipal de Arte (IMA) presentó el lunes 13 de mayo una nueva edición de Relatando la Historia, en el auditorio Mercedes Jané, de esa institución.

La actividad formó parte de los festejos por el 213 aniversario de la Independencia Nacional y fue de acceso libre y gratuito.

Relatando la Historia propone la lectura de crónicas y relatos históricos a cargo de estudiantes de locución del IMA, dejando espacio a que los ciudadanos participen leyendo textos sobre hechos y anécdotas de personajes emblemáticos de la historia nacional.

Ese espacio está orientado a la revalorización de la cultura nacional a través de la lectura de textos que rememoran pasajes de la historia paraguaya y sus personajes, apuntando a concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del conocimiento y la lectura.

Momento artístico

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El encuentro contó con la participación especial de solistas de la Escuela de Canto Sofía Mendoza y bailarinas de la Escuela de Danzas del IMA.

La Escuela de Canto ofreció los temas Mi Patria Soñada (Diana Zárate y Lydia Ortiz) e Independencia o muerte (Lydia Ortiz, Gloria Ortiz y Fernando Acosta).

En tanto que las danzas estuvieron a cargo de la Compañía de Danza del IMA, que desarrolló coreografías con temas como Mujer paraguaya (con música de la Banda Folclórica Municipal de Asunción) y Arpa paraguaya (tema de Luis Bordón).

“La danza es una expresión sublime que impacta a los sentimientos de las personas que gustan del arte. Danza y la música están íntimamente conectadas y expresan una pasión”, comentó Sandra Zayas de Gutiérrez, psicóloga clínica.

Sandra, mamá de una de las bailarinas del IMA, comentó a ÚH que con este espectáculo ella ya está celebrando su Día de la Madre en forma adelantada con su hija.

También comentó que es un verdadeo placer ver bailar a los alumnos del IMA, “una institución donde muchos niños, jóvenes y adultos descubren el significado de lo que representa la expresión artística”.

“La danza es una forma de expresar la identidad cultural y el orgullo nacional. También es una oportunidad para celebrar y preservar las tradiciones del país”, comentó, a su vez, la bailarina Noelia Gutiérrez Zayas (16), del 9° curso de danza del IMA.

Escuelas que actúan este martes

Este martes 14, a las 16:30, en el espacio de la Secretaría Nacional de Cultura, en el escenario frente al Cabildo, las bailarinas del IMA interpretarán coreografías con las canciones Tererejhape, Ángela Rosa, A mi Estelita, Torypápe y Armonía.

A las 19:30, en la Plaza Uruguaya, se ofrecerá la obra teatral 1811, a cargo de la EMAD, en donde participarán alumnos de la Escuela de Canto Sofía Mendoza. El acceso es gratuito.

Más contenido de esta sección
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.