09 abr. 2025

España aportó millones de dólares para llevar agua al Chaco

La Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (Aecid) aportó USD 60 millones para un proyecto hidráulico que pretende dotar de agua potable a 70.000 habitantes del Chaco paraguayo a partir del segundo semestre de 2019.

pilcomayo

El río Pilcomayo que se seca por varios meses no abastece con agua potable para el Chaco.

Archivo

La obra, un acueducto de más de 200 kilómetros que recorrerá el Chaco central, una planta de tratamiento de aguas y un centro de distribución, dará acceso a agua potable también a 36.000 indígenas, según publicó este sábado la agencia local IP.

La primera fase de las obras, ya en avanzado estado de ejecución por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicación (MOPC), contempla 100 kilómetros de tuberías desde la planta de tratamiento situada en la localidad de Puerto Casado, departamento de Alto Paraguay.

Dichos conductos llegarán al centro de distribución localizado en Loma Plata, en el departamento de Boquerón, que aún se encuentra en construcción, pero que el MOPC espera concluir en diciembre de este año.

La terminación total de la primera fase del acueducto, cuyo costo asciende a USD 78 millones, financiados con fondos locales, se producirá en abril o mayo del próximo año, y antes de que entre en servicio se iniciará un periodo de pruebas hidráulicas.

La segunda etapa comprende la instalación otros dos centros de distribución en Filadelfia y Neuland, Departamento de Boquerón, la construcción de los conductos secundarios y la instalación de las redes domiciliarias.

La financiación de esa fase corresponde a una donación de USD 60 millones por parte de Aecid, un préstamo de USD 20 millones más del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y USD 8 millones de fondos locales.

Además, aún está en proceso de licitación la construcción de las obras complementarias, montaje del sistema de control del acueducto principal y la operación de la planta de tratamiento.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional, quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.