01 abr. 2025

Esperanza Martínez se reafirma en Concertación, mientras mayoría del FG se retira

El Partido de la Participación Ciudadana, que lidera la senadora Esperanza Martínez, se reafirmó este domingo en permanecer en la Concertación Nacional, en tanto que más partidos y movimientos del Frente Guasu decidieron retirarse.

esperanza.jpeg

La senadora Esperanza Martínez (de pie) se reafirma en Concertación, mientras una mayoría de partidos del FG se retira.

Foto: Gentileza.

La senadora Esperanza Martínez decidió renunciar a su precandidatura a la presidencia de la República dentro de la concertación, luego de que el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) eligiera a la independiente Soledad Núñez como dupla. Sin embargo, en pos de la unidad, decidió quedarse en la concertación.

La dupla Alegre-Núñez no fue vista con muy buenos ojos en el sector del Frente Guasu y la articulación Ñemongeta, puesto que “no representa a todos los perfiles políticos” de la Concertación, por lo que varios decidieron abandonarla.

Entre los partidos que ya salieron, se encuentran el Partido Popular Tekojoja, el Partido Convergencia Popular Socialista y el Partido Fuerza Común y el Partido Unidad Popular. También se habla de la salida del Partido La Patria Primero y el Partido del Frente Patriótico Teete.

Lea más: “Me siento muy incómodo en la Concertación”, reconoce Jorge Querey

Los que ya manifestaron que quedarán apoyando la Concertación Nacional 2023 son el Partido Participación Ciudadana, de Esperanza Martínez, y el Partido País Solidario del senador Carlos Filizzola.

https://twitter.com/esperanza_py/status/1561407174894501889

Durante una plenaria, el partido de Esperanza Martínez se ratificó este domingo en mantener su compromiso de participación en la Concertación y, desde ese espacio, trabajar por la concreción de sus propuestas programáticas y acuerdos políticos de cogobierno.

Entérese más: Esperanza Martínez cree que se quiere “dinamitar” el Frente Guasu

Cabe señalar, que la decisión de quedarse dentro de la Concertación no afecta en nada la lista del Frente Guasu al Senado, que la integran todos los mencionados movimientos y partidos.

De igual manera, el Frente Guasu maneja la posibilidad de presentar una chapa presidencial para las elecciones generales del 2023. Se menciona la posibilidad de proponer a Euclides Acevedo y Jorge Querey.

Más contenido de esta sección
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.