14 abr. 2025

Espionaje de Brasil a Paraguay era para saber si EEUU “interfería” en tema de Itaipú

Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Itaipú

Hidroeléctrica de Itaipú. Paraguay decidió suspender las negociaciones con Brasil sobre el Anexo C.

Archivo ÚH

Un artículo del periodista y columnista Octavio Guedes publicado este viernes argumentó que un oficial de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) bajo el anonimato mencionó que “uno de los objetivos era identificar si la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos estaba detrás de la campaña contra el acuerdo de Itaipú.

Asimismo, señaló que dicho funcionario relató en una declaración a la Policía Federal “que el supuesto ataque hacker al Gobierno paraguayo era para obtener ventajas en las negociaciones de Itaipú".

“Ya la versión de la fuente oída por el blog tiene un carácter de defensa de los intereses nacionales y no de un espionaje para sacar ventajas”, resalta la publicación del portal del vecino país.

Nota relacionada: Suspender revisión del Anexo C no conviene porque favorece a Brasil

De acuerdo con dicho artículo periodístico, su fuente detalló que una campaña liderada por una oenegé denominada Centro para la Democracia, la Creatividad y la Inclusión Social (Demos) –que también fue monitoreada– llamó la atención de la Abin porque era realizada en espacios de administración americana.

“La ONG Demos hacía campaña pública para cobrar del Brasil lo que consideraba una ‘deuda espuria’ relacionada a la Itaipú Binacional”, señala el texto escrito por Octavio Guedes, el cual cita una conferencia que brindó dicha organización el 8 de abril de 2019, donde habría promovido el discurso “antibrasileño” al respecto. Tal evento se llevó adelante en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) en Asunción.

Resaltó que Demos fue fundada por el politólogo Miguel Carter, quien argumenta que “Paraguay dejó de ganar USD 75,4 billones con los acuerdos de Itaipú".

Más detalles: Brasil admite que se autorizó espiar a Paraguay en el gobierno de Bolsonaro

“Carter defiende que Paraguay pueda vender el excedente de energía producida por Itaipú para otros países y no apenas para Brasil, o que también debilitaría la industria nacional. Uno de los discursos de Carter es que el acuerdo empobrece a Paraguay y enriquece la industria paulista”.

Luego de que Brasil admitió el hackeo a autoridades paraguayas en el marco de las conversaciones en relación con la Itaipú Binacional (IB), el Gobierno paraguayo decidió unilateralmente suspender las negociaciones en torno a la revisión del Anexo C hasta que el vecino país brinde las explicaciones correspondientes.

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Mitic) inició una investigación detallada de los eventos ocurridos entre junio del 2022 y marzo del 2023, en vista de que no existió ningún reporte del gobierno anterior con respecto a estos hechos.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.