08 abr. 2025

Essap anuncia que no habrá corte del servicio de agua por falta de pago

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) anunció este lunes algunas de las medidas tomadas frente a la situación que afronta el país con el ingreso del coronavirus dentro del territorio nacional. Entre las disposiciones se incluye la suspensión del corte del servicio por falta de pago.

Essap

La Essap informó que suspenderá los cortes del servicio de agua potable, como medida de prevención del coronavirus.

Foto: Infobae.com.

La Essap informó este lunes, a través de su cuenta oficial de Twitter, la cancelación de los cortes de agua por falta de pago por parte de los usuarios. Esta medida se tomó considerando la situación económica y sanitaria por la que atraviesa el país por el brote de coronavirus.

Embed

Así también, la empresa informó sobre algunas medidas preventivas y económicas tomadas en el marco del Decreto 3442, por el cual se dispone la implementación de acciones ante el riego de expansión del Covid-19 dentro del territorio nacional.

Lea también: ANDE no realizará cortes por falta de pago durante 15 días

Las medidas adoptadas por la Essap son:

  • La suspensión de cortes por falta de pago.
  • Los reclamos técnicos y comerciales se podrá realizar a través del (021) 162 habilitado de 07.00 a 18.00, disponible para los usuarios de Gran Asunción.
  • Fraccionamiento con exoneración de intereses hasta 48 cuotas con una entrega mínima del 10%.
  • El cobro por promedio a aquellos usuarios con consumo superior al 60% del habitual por anomalía internas, ciclos de facturación de marzo y abril de 2020.
  • Exoneración del 100% de intereses moratorios de los ciclos de facturación de marzo y abril.
  • Exoneración de derecho de afectación para usuarios registrados con conexión cortada.

Lea también: Gobierno dispone refinanciamiento de créditos para todos sin costo

Igualmente, el Gobierno informó este lunes sobre nuevas medidas económicas en el marco de la situación mundial por el avance del coronavirus, entre ellas la refinanciación de créditos de consumo y a empresas sin costo alguno.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.