07 abr. 2025

Essap garantiza provisión de agua potable frente a histórica bajante del río Paraguay

Desde la Essap se garantizó a los usuarios que no se tendrá escasez de agua potable, pese a la bajante histórica de -0,97 metros que registra el río Paraguay. Un brazo de recurso hídrico se secó por completo.

Se seca brazo del río Paraguay 1.jpeg

La navegabilidad por el río Paraguay está cada vez más complicada, advierte el especialista.

ÚH/Andrés Catalán.

El presidente de Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal, destacó la previsibilidad con la que actuó la estatal ante la sequía que sufre el país, que se suma a los incendios forestales y la mala calidad del aire.

Para hacer frente a la bajante histórica que registra el río Paraguay, que está a un nivel de -0,97 metros, la aguatera estatal realizó una inversión de G. 12.000 millones para garantizar la provisión de agua potable a los usuarios de Asunción, área metropolitana y el interior del país.

Nota relacionada: Essap aplica plan de contingencia ante histórica bajante del río Paraguay

“Además de la perforación de nuevos pozos, que puedan alimentar a la red alimentación del área metropolitana, el plan también consistió en la instalación de bombas sumergibles en el lecho del río Paraguay”, explicó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Con las bombas sumergibles, se trae más agua del lecho del cauce hídrico, para que el caudal sea el óptimo.

“No tendremos escasez de agua en ninguna de nuestras áreas prestacionales”, afirmó.

Remarcó que, pese a romper el récord histórico del 2021, “felizmente, tenemos agua”.

Lea más: Río Paraguay: Un brazo se extingue, mientras bajante es la más crítica

En ese sentido, agradeció al equipo técnico de la Essap que hace seis meses inició con las medidas correctivas para que no falte el líquido vital.

Asimismo, la empresa estatal recordó en las redes sociales cómo racionalizar el uso del agua para ahorrar miles de litros al día, como por ejemplo reducir el tiempo de la ducha.

Más contenido de esta sección
Una exitosa cirugía fetal cerebral tuvo lugar el domingo en el Hospital de Clínicas. Se trata de un avance inédito para la región y fue llevada a cabo por un equipo médico multidisciplinario liderado por el doctor Miguel Ruoti Cosp.
Un nuevo tiroteo entre presuntas bandas criminales se registró durante el fin de semana en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los enfrentamientos son frecuentes, mantienen en zozobra a los vecinos y la Policía no cuenta con datos para la investigación.
La Policía Nacional detuvo a 11 personas involucradas en el asalto a una empresa transportadora en un puerto de Villeta. Un ingeniero agrónomo sería el cabecilla de una banda que buscaba alzarse con fertilizantes.
La jornada de este lunes se presentará cálida a calurosa, con máximas de hasta 31 °C. En la Región Oriental y el Chaco se mantienen las probabilidades de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas.
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.