21 abr. 2025

Estacionamiento tarifado será implementado primero en algunas zonas

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, explicó que el estacionamiento tarifado está dirigido a zonas de demanda en horarios laborales, pero no en barrios residenciales.

RVR_9533_40033472.JPG

Federico Mora explicó que el estacionamiento tarifado está dirigido a zonas de demanda en horarios laborales.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Federico Mora, jefe de Gabinete del Municipio, sostuvo que la implementación del estacionamiento tarifado tendrá una serie de etapas preparatorias y su ejecución se realizará de manera gradual.

Igualmente, aclaró que el objetivo es tarifar los estacionamientos en las zonas de demanda en horario laboral y descartó la entrada a barrios residenciales. “Vamos a comenzar a implementar en lugares ya señalizados”, acotó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Entre las zonas, citó el barrio Sajonia, el centro con una pequeña extensión hacia la zona de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el Mercado 4 y una parte de Villa Morra.

Embed

Luego de un largo debate, la Junta Municipal aprobó en sesión extraordinaria la adenda al contrato con el consorcio Parxin. Entre los 24 concejales presentes, la única que manifestó su postura en contra fue la concejala colorada Rossana Rolón.

“La implementación como tal va a ser gradual y no todas las zonas de una vez. Eso va a permitir un control de variables y ajustes que hagan falta, pero también habrá una etapa de transición y aprendizaje”, enfatizó el jefe de Gabinete.

Con respecto a la gestión para el cobro de multas en caso de incumplimiento queda a cargo de Parxin. En este caso, el 60% va para la Comuna y el 40% al consorcio, detalló Mora. En otro momento, indicó que los ingresos que genere el estacionamiento tarifado se destinarán a señalización de calles y mejoramiento vial.

El presidente de la Asociación de Cuidacoches del Paraguay, Vicente Gómez, señaló que la empresa encargada va a incluir a unos 450 cuidacoches con salario mínimo y seguro de IPS.

5325962-Libre-1195077612_embed

“Lo que nosotros estamos más interesados es que le den la oportunidad laboral a los mayores de 50 años”, prosiguió en contacto con la misma emisora radial. Hasta el momento, todo lo acordado solo fue hablado con Mora, ya que el sector todavía no tuvo una reunión con Parxin, señaló Gómez.

El precio de la tarifa será de G. 4.500 por hora para los ciudadanos que no tengan patente en Asunción. Los contribuyentes capitalinos pagarán 50% menos y tendrán exoneración por una hora a la mañana y otra por la tarde.

Más contenido de esta sección
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.
Los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) quedarán liberados este domingo para agilizar el retorno de miles de viajeros que aprovecharon la Semana Santa. Esta medida no se aplica a la ruta PY02, cuyos tramos están a cargo de consorcios.
Un paseo de pesca terminó en tragedia este sábado en Paso Mbutú, distrito de Arroyito, cuando una canoa fue arrastrada por la crecida del río Aquidabán. Hay dos hombres desaparecidos.