08 abr. 2025

Estado asiste a 60 veteranos de la Guerra del Chaco y a 6.800 herederos

Un total de 60 veteranos componen el registro actual de sobrevivientes de la Guerra del Chaco, de acuerdo con datos del Ministerio de Hacienda.

ex combatientes guerra del chaco 1.jpg

El registro del Ministerio de Hacienda contabilizó un total de 60 excombatientes de la guerra del Chaco.

Foto: Ministerio de Hacienda.

El promedio de edad de los veteranos de la Guerra del Chaco está por encima de los 100 años, teniendo en cuenta que para diversas áreas, en aquella época, fueron asignadas personas desde 16 y 17 años.

Actualmente, solo quedan 60 veteranos, de acuerdo con el último corte realizado por el Ministerio de Hacienda.

Juan Ángel Álvarez, director de Pensiones No Contributivas del Ministerio de Hacienda, detalló a radio Monumental 1080 AM que actualmente cobran un promedio de G. 6.700.000, de los cuales poco más de G. 2 millones corresponden a la pensión y más de G. 4.700.000 a un subsidio.

En total, se destina anualmente un monto estimativo de G. 400 millones para este sector y otros G. 13.000 millones van para los herederos.

El sector de los herederos componen a la fecha unas 6.800 personas, de los cuales 4.400 son viudas y el resto se reparten entre hijos menores, hijas solteras e hijos con alguna discapacidad, según precisó Álvarez.

Si bien no pudo precisar el promedio de edad de las viudas, señaló que están por encima de los 60 años.

Explicó que en el caso de las viudas menores a 40 años, por ley, se establece el pago de una indemnización única correspondiente a 10 pensiones.

Este viernes se conmemora el 85º aniversario de la firma del Protocolo de Paz del Chaco.

El 12 de junio, pero de 1935, en Buenos Aires, Paraguay y Bolivia firmaban este documento que ponía fin a más de tres años de sangrientas batallas entre ambos países por el dominio del Chaco Boreal.

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.