08 may. 2025

Estados Unidos niega haber enviado globos espía a China

El Gobierno de Estados Unidos negó este lunes haber enviado globos espía a China. El caso se ha convertido en un nuevo factor de tensión internacional.

Portavoz de Estados Unidos.jpg

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca negó que Estados Unidos haya enviado globos espía a China.

Foto: heraldo.es

Estados Unidos negó este lunes de forma categórica las alegaciones de China de que globos estadounidenses sobrevolaron al menos diez veces su territorio durante el último año.

“No es verdad. No lo hemos hecho. No es para nada cierto”, señaló el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, en la cadena MSNBC.

El portavoz de Exteriores de China, Wang Wenbin, dijo este lunes que “es común que globos de EEUU entren ilegalmente en el espacio aéreo de otros países” y que “solo el último año, globos estadounidenses de gran altitud han sobrevolado el espacio aéreo chino más de diez veces sin la aprobación de las autoridades chinas pertinentes”.

El representante chino añadió que “Estados Unidos debe reflexionar y cambiar de actitud antes de incitar a la confrontación, calumniar y acusar a otros”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Globos y objetos por el espacio aéreo: ¿Cuáles son sus límites?

El Ejecutivo estadounidense abatió el pasado 4 de febrero un globo “espía” chino sobre aguas del Atlántico frente a las costas de Carolina del Sur, y en los últimos tres días ha derribado otros tres objetos voladores en su territorio y Canadá, de los que de momento no ha podido confirmar su origen.

La tensión entre China y Estados Unidos desde que se abatiera el globo chino es máxima, pero Kirby aseguró este lunes que el diálogo entre ambas potencias sigue abierto.

“Todavía tenemos relaciones diplomáticas con China, todavía tenemos embajada ahí. No es como si todas las comunicaciones entre nosotros y el Partido Comunista chino se hubieran cerrado (...). Tenemos la capacidad de comunicarnos directamente con los líderes chinos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.