11 feb. 2025

“Estamos a 30 centímetros de que ya no pueda llegar combustible a Asunción”, advierte hidrólogo

Max Pasten, gerente de Pronósticos Hidrológicos de Meteorología, advirtió este miércoles que, debido a la sequía, se está a tan solo 30 centímetros de que ya no pueda llegar combustible a los principales puertos de Asunción.

Bajante. A finales de setiembre río Paraguay puede llegar a -0.45 m en  puerto de Asunción. En  Remanso río se cruza caminando.

En zona de la capital, el nivel es de -1,30 metros, el más bajo de la historia.

Foto: Archivo UH.

Max Pasten, gerente de Pronósticos Hidrológicos de Meteorología, advirtió este miércoles que la sequía podría empeorar y provocaría problemas económicos y comerciales ante el bajo nivel del río Paraguay.

En conversación con NPY, calificó a la situación como “preocupante” porque cada vez la navegabilidad es más complicada. Explicó que, de Asunción para el norte, prácticamente la navegabilidad es casi nula en cuanto al tema de transporte de cargas, por ende, la salida y entrada de productos se está volviendo complicada.

Lea más: ¡Alarmante! El río Paraguay sigue bajando y llega al nivel de -1,30 metros en Asunción

“Se está solo a 30 centímetros de que ya no pueda llegar combustible a los puertos principales de Asunción, eso complicaría bastante el sector económico, posiblemente el combustible podría subir y afectar toda la cadena que está detrás de eso”, expresó.

Manifestó que en el Chaco ya hay crisis del agua porque hay comunidades que ya no tienen acceso al líquido vital.

“La crisis ya es una realidad, porque ya no se puede navegar con facilidad, todo se está haciendo con cierta dificultad y con limitaciones en varios tramos del río”, expresó.

Nota relacionada: Itaipú y Yacyretá producen menos energía por bajante de los ríos Paraná y Paraguay

El especialista pidió a la ciudadanía a cuidar el agua, si no queremos tener problemas de desabastecimiento.

En la zona del Puerto de Asunción, el nivel del agua en el río Paraguay amaneció con -1,30 metros este miércoles, el más bajo desde que se tienen registros. El promedio normal es 3,50 metros, lo que representa una cifra preocupante en cuanto al nivel de la bajante histórica, según indican los expertos.

Más contenido de esta sección
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.