18 abr. 2025

Este lunes se celebra el Día Mundial de la Informática

Como cada 9 de diciembre, se celebra el Día Internacional de la Informática en honor a Grace Hopper, pionera en el mundo de la computación.

Grace Hopper

Grace Hopper, científica y contraalmirante de las Fuerzas Armadas del Gobierno de EEUU.

Foto: AnitaB.org

En honor al natalicio de Grace Hopper se celebra en la fecha el Día Mundial de la Informática. Hopper desarrolló el Lenguaje Común Orientado a Negocios (Cobol por sus siglas en inglés), como también se le atribuye el haber encontrado y ayudado a popularizar el uso del término bug de computación, según informó el medio Infobae.

El desarrollo del lenguaje corporativo del Cobol, que fue perfeccionada en el año 1959 con el objetivo de crear un lenguaje de programación universal que pueda ser utilizado en cualquier computadora, se debe gracias al avance hecho por la científica Hopper.

En memoria de la científica Hopper se celebra el Día Mundial de la Informática.

En memoria de la científica Hopper se celebra el Día Mundial de la Informática.

Foto: Infobae.

Sin esta programación de lenguaje, el sistema se encontraría en un atasco y grandes demoras en el sistema. Hopper fue una pieza fundamental para el avance de la informática en el mundo.

Grace Hopper, de nacionalidad americana, fue una científica de la computación y militar estadounidense con el grado de contraalmirante. Pionera en el mundo de las ciencias de la computación y la primera programadora que utilizó el Mark I, el primer ordenador construido.

Estudió Matemática y Física en el Vassar Collegue en Nueva York, donde se graduó con honores, posteriormente obtuvo una maestría y doctorado en la Universidad de Yale. En el 2016 recibió un galardón póstumo por parte del entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que le otorgó la Medalla de la Libertad.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.