02 abr. 2025

Estudiantes de la UNA llegan hasta el Congreso en defensa del Arancel Cero

Estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llegaron hasta las inmediaciones del Congreso, para manifestarse y pedir garantías para la protección de los fondos de la Ley de Arancel Cero, provenientes del Fonacide.

Estudiantes de la UNA. jpeg

Estudiantes de la UNA llegan hasta el Congreso Nacional en defensa del Arancel Cero

Foto: Dardo Ramírez

Con banderas, carteles y pancartas, estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se movilizan sobre la calle Paraguayo Independiente y Río Jejuí, en la esquina de la Plaza de Armas y en inmediaciones del Congreso Nacional.

Los estudiantes universitarios exteriorizan su preocupación ante la posibilidad de tratamiento del proyecto Hambre Cero y la falta de garantía en la protección de los fondos de la Ley de Arancel cero, provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

“Una vez más estamos acá en defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Queremos evitar la definanciación de la universidad pública. Nosotros creemos que la educación es un derecho para todos los paraguayos y paraguayas y que necesitamos organizarnos para ello”, expresó Jazmín Rodríguez, estudiante de la Facultad de Enfermería y Obstetricia.

Lea más: La UNA en paro por dos días para exigir garantizar el Arancel Cero

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Rodríguez manifestó a NPY que están en contra de la forma en la que se están haciendo las cosas y piden proyectos reales y lleguen a la ciudadanía.

Mientras que el Consejo Superior Universitario de la UNA informó que todos los servicios están suspendidos este miércoles y jueves, para acompañar la movilización. Durante esos días, solo se decepcionarán expedientes por mesa de entrada digital.

Estudiantes de la UNA.jpeg

Foto: Dardo Ramírez

Este miércoles, el cartismo buscará obtener media sanción del proyecto Hambre Cero en la Cámara de Diputados.

El proyecto insignia del Gobierno del presidente Santiago Peña tuvo un sinfín de cuestionamientos por la falta de consenso y apoyo de sociedades médicas y científicas.

La oposición considera que la centralización es inconstitucional, ya que deja afuera a las gobernaciones, elimina el desayuno y la merienda, además del Fonacide.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.
Una millonaria carga de cigarrillo paraguayo de supuesto contrabando fue incautada en la tarde de este miércoles, al salir de la frontera, con destino a Sao Paulo, Brasil.
La defensa técnica del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó recursos de reposición y apelación en subsidio contra la providencia del 20 de marzo del 2025, mediante la cual el juzgado fijó la audiencia preliminar en la causa por supuesta apropiación superior a 5.500 jornales.
La Municipalidad de Asunción clausuró en la tarde de este miércoles una calle en Zeballos Cué tras el hundimiento de grandes dimensiones en el cual cayeron dos vehículos.
Uno de los ascensores ubicados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se atascó luego de que se haya sobrepasado el límite permitido de peso.
El juez Augusto Acuña benefició con el arresto domiciliario al empresario Eugenio Sanabria Vierci, quien protagonizó en diciembre un accidente de tránsito que acabó con la vida de cuatro personas. El hombre manejaba en estado de embriaguez en una lujosa camioneta que pasó al carril contrario y protagonizó un triple choque.