05 abr. 2025

Estudiantes endurecen medidas contra decana y toman el Decanato de Derecho de la UNA

Los estudiantes que venían movilizándose decidieron tomar el Decanato de la Facultad de Derecho por tiempo indefinido hasta que la decana Miryam Peña renuncie. Los jóvenes denuncian irregularidades en la administración de los recursos de la institución.

Derecho UNA.png

Los estudiantes exigen la renuncia de la decana Miryam Peña.

Foto: Captura de video.

Luego de varios días de protestas que incluyeron escraches frente a la vivienda de la decana de la Facultad de Derecho, Miryam Peña, los estudiantes decidieron tomar el Decanato.

Aprovecharon las altas horas de la noche del miércoles para ingresar a las oficinas, además empapelaron y le colocaron una corona de flores a un vehículo que la administración de Peña habría comprado por G. 300 millones, mientras que supuestamente argumenta una quiebra ante las demandas de los estudiantes por mejores condiciones de las aulas.

“Rendimos con 40 de calor y vos en tu despacho cómoda”; “Decana, renunciá por el bien de la Facultad”, manifiestan algunos de los carteles.

Lea más: Estudiantes de Derecho de la UNA exigen renuncia de decana y se manifiestan frente a su casa

“Esto se debe a causa del hartazgo que tenemos nosotros. Porque aparte de que todos los días buscan coaccionarnos utilizando el poderío que ellos manejan, no son capaces de darnos respuestas a los reclamos que hicimos”, dijo el dirigente Enzo Yódice.

Por su parte, Alejandro Garcete advirtió que la medida se realizará por tiempo indefinido y recordó que la reivindicación del sector es que todos los estudiantes se merecen un decano que vele por sus derechos.

Sin embargo, el Consejo Directivo liderado por Peña supuestamente frena, por ejemplo, todas las solicitudes que realizan los estudiantes.

“Nuestros estatutos y reglamentos son letra muerta”, lamentó.

La ex ministra de la Corte Suprema asumió como decana de Derecho de la UNA en el 2022, convirtiéndose en la primera mujer en desempeñar ese cargo.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.