12 abr. 2025

Estudiantes exigen perspectiva de género en políticas educativas

Asociaciones de estudiantes de Paraguay difundieron este martes un documento en el que exigen la inclusión de la perspectiva de género en las políticas educativas del país, así como una educación integral de la sexualidad en las escuelas, como reacción a las demandas de los grupos conservadores.

Enrique Riera ideología.JPG

El ministro de Educación, Enrique Riera, participó de una audiencia pública sobre ideología de género. Foto: Andrés Catalán.

EFE

Los alumnos harán llegar el miércoles esta petición con sus preocupaciones y exigencias al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y al de Salud Pública, según adelantó a Efe Alejandra Amarilla, de la coordinadora juvenil de Somos Pytyvõhára en Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, una de las organizaciones firmantes del documento.

La petición coincide con el anuncio hoy del MEC de prohibir en las escuelas públicas los materiales, tanto impresos como digitales, que incluyeran ideología de género.

No obstante, Amarilla explicó que su reivindicación no es solo un pronunciamiento ante la polémica surgida en el país por la supuesta enseñanza de la ideología de género, sino una solicitud a las autoridades para que incluyan en los planes educativos un enfoque integral de la sexualidad.

“Exigimos una educación integral de la sexualidad, desde una perspectiva laica y científica, que enseñe la igualdad entre hombres y mujeres y la no discriminación”, afirmó Amarilla.

La elaboración del documento fue el resultado de un encuentro de 80 jóvenes de distintas asociaciones el pasado sábado para abordar temas relacionados con la falta de información sexual de los adolescentes, los altos índices de embarazo infantil y juvenil, la discriminación que sufren algunos alumnos por su orientación sexual o el machismo que se perpetúa en la sociedad.

“Reciben poca o ningún tipo de educación integral de la sexualidad, llena de mitos, tabúes, vergüenza o culpabilidad”, aseguró Amarilla, quien también resaltó la falta de preparación y la reticencia de los docentes a la hora de abordar estos temas.

El comunicado, elaborado por ocho asociaciones juveniles, entre las que se incluyen la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay o la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios, exige a las autoridades políticas públicas con enfoque de derechos, perspectiva de género y científica o la eliminación de los obstáculos para la aplicación de la educación integral de la sexualidad.

También incluyen en sus peticiones la capacitación específica de los docentes sobre estas temáticas, para evitar la difusión de mitos y tabúes, y la participación de jóvenes en niños en la elaboración de políticas públicas.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.