05 abr. 2025

Estudiantes fueron asaltados por sus propios vecinos

Un presunto motochorro fue detenido y otro se dio a la fuga tras supuestamente haber asaltado a dos estudiantes, menores de edad, en el barrio San Francisco de Asunción.

Barrio San Francisco.png

Los pobladores del barrio San Francisco señalan que una ola de inseguridad se apoderó del lugar.

Foto: Archivo ÚH.

Los menores fueron asaltados por los motochorros cuando se dirigían a la escuela y a punta de arma blanca les despojaron de sus teléfonos celulares.

Tras la rápida intervención policial, y luego de una persecución, fue detenido un hombre identificado como Derlis Moisés Bracho Alcaraz, mientras que su cómplice se dio a la fuga.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1506205629190488070

Lo llamativo del caso es que los responsables del asalto serían vecinos de las víctimas en el barrio San Francisco de Asunción.

Los teléfonos celulares fueron recuperados y el detenido quedó a disposición del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.