“A falta de una base de datos actualizada que exponga con veracidad la situación del transporte público en todas sus aristas, exigimos que se mantenga el costo anterior a la suba hasta tanto exista un estudio al respecto”, señala el comunicado.
Los estudiantes de Derecho, instan a la ciudadanía a adoptar como medida de fuerza, seguir pagando G. 2.000 por boleto.
Olga Paredes, delegada de uno de los cursos de la Facultad de Derecho, dijo a ULTIMAHORA.COM, que se está conversando con otros estudiantes de universidades nacionales y privadas para emitir un pronunciamiento conjunto.
Movilización
Los estudiantes, además, organizan una movilización contra la suba del pasaje para el próximo lunes 6 de enero, a las 17.00 en Oliva y 15 de Agosto, de Asunción.
“Instamos a la comunidad universitaria nacional a adoptar esta medida de fuerza y a concurrir al levantamiento cívico, repudiando esta medida injusta contra la ciudadanía sin que esto implique amedrentamiento alguno contra los trabajadores transportistas que son tan víctimas de esta problemática, como nosotros”, concluye el pronunciamiento.
La Secretaría de Transporte del Área Metropolitana (Setama) decretó que el pasaje suba a G. 2.400 desde el 1 de enero del 2014, alegando la desaparición del subsidio estatal al pasaje, que lo mantenía en G. 2000.