La manifestación comenzó con cortes intermitentes sobre la ruta Mariscal Estigarribia, en ambas calzadas. Posteriormente, los manifestantes lanzaron globos con pintura a la sede del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), que se encuentra fuertemente custodiada por una dotación policial.
Policías Antidisturbios y patrulleras llegaron al lugar minutos antes del inicio de la movilización.
“No más chatarras” y “Transporte barato y de calidad” son algunas de los reclamos que se observan en las pancartas de los estudiantes.
Olga Paredes, alumna de Derecho y de Trabajo Social, sostiene que la cantidad de manifestantes mermó con relación a las anteriores movilizaciones. Cree que en un momento se llegó a 400 o 500 personas.
La disminución de participantes se debe a que varios estudiantes se encuentran de exámenes dijo Paredes.
Dentro de la semana se prevé otra asamblea donde determinarán las siguientes medidas a tomar.
El sector obrero también estuvo presente en la movilización, con carteles que recordaban sobre la huelga general de trabajadores prevista para el 26 de marzo.
Eugenia Ávalos, docente, acompañó la marcha contra la suba del pasaje porque según manifestó, forma parte del problema, ya que como directora de una institución es testigo de cómo afecta a los estudiantes el incremento del pasaje.
Los integrantes de la Asamblea Universitaria Permanente solicitan al Gobierno “la inmediata reducción del costo del pasaje a G. 2.000". Buscan además la implementación del boleto universitario, una vez reducido el precio del pasaje.
Exigen un mejor servicio y “que se respeten los derechos laborales de los trabajadores del transporte”, indicaron miembros de la asamblea en un comunicado publicado este lunes.