01 abr. 2025

Estudiantes, padres y docentes exigen recursos a Gobernación de Central

Integrantes de la comunidad educativa de 16 colegios del Departamento Central se movilizan este viernes en la Gobernación del Departamento Central para exigir la reposición de unos 1.796 rubros.

toma de Gobernación

Los estudiantes golpeados por la corrupción tomaron la Gobernación para exigir una solución.

Foto: Gentileza.

Con pancartas, banderas, bombos y platillos, decenas de estudiantes, padres y docentes de las 16 instituciones educativas se movilizan frente a la Gobernación. Exigen recursos y denuncian que los alumnos, principalmente de instituciones técnicas, están sin docentes.

Ana Benítez, directora del Centro Educativo Miguel Rodríguez, explicó que desde hace 15 años la Gobernación del Departamento Central solventaba unos 1.796 rubros para 17 instituciones educativas, pero este año los recursos ya no están.

“Estamos haciendo un pedido de auxilio. El señor Hugo Javier (González) nos dejó abandonados. Necesitamos rubros. Están afectados docentes, serenos, secretarios, entre otros. Se despilfarraron los recursos a las oenegés, pero entre esos estaban fondos para centros educativos”, dijo la funcionaria en contacto con Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1512412364590694403

La directora de la institución educativa pidió al gobernador de Central, Hugo Javier González, que reasigne recursos para cumplir con los docentes y que los alumnos regresen a las aulas.

Por otro lado, los estudiantes denunciaron el pésimo estado en el que están las instituciones educativas del Departamento Central.

Hugo Javier González se encuentra imputado por lesión de confianza y otros delitos, tras el presunto desvío de fondos de emergencia Covid-19, supuestas obras fantasmas y el aparente uso de facturas falsas.

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.