03 abr. 2025

Estudiantes protestan mientras esperan propuesta de ministros

Un grupo de estudiantes secundarios se manifiesta frente al Centro de Producción y Apoyo a la Inclusión (CEPAI) mientras esperan reunirse con los ministros de Hacienda y Educación. El encuentro estaba pactado para las 12.30, sin embargo, hasta el momento no se desarrolló.

MANIFESTACION DE ESTUDIANTES.jpg

Los estudiantes se manifiestan esperando a los ministros. Foto: René Ramos, UH.

Los ministros de Hacienda y Educación, Lea Giménez y Enrique Riera, convocaron a estudiantes en protesta para tratar de llegar a un acuerdo y que la toma sea levantada en los 11 colegios donde se realiza la medida de fuerza, informó el periodista René Ramos.

Los agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) iniciaron la medida de fuerza el miércoles, pidiendo que el Gobierno aumente su inversión en educación, destine un presupuesto propio a la cartera para reparar escuelas y entregar tablets a los estudiantes.

Varias veces el grupo se reunió con los ministros del Gobierno, pero los mismos no aceptaron el pedido de los estudiantes. Hoy, son 11 colegios tomados en varios puntos del país a causa de este desacuerdo.

Ahora el objetivo del Gobierno es que los secundarios levanten la medida, mediante una nueva propuesta que presentarán. El encuentro estaba pactado para las 12.30, sin embargo las autoridades no llegaron hasta más de 30 minutos después.

COLEGIOS EN TOMA

Los colegios que se sumaron este lunes fueron: Colegio Herminia C. de Grau, de Capitán Bado (Amambay); el Colegio San Francisco de Asís, de San Estanislao (San Pedro) y el Colegio Nacional Vicente Ignacio Iturbe, de la ciudad del mismo nombre (Guairá).

Estos son los cuatro puntos que exigen que cumpla el Gobierno o la medida de fuerza no se levantará:

-Que el MEC cuente con un presupuesto propio para infraestructura.

-La implementación de una política nacional alimentaria.
-Que la educación técnica cuente con presupuesto propio para equipos, maquinarias e insumos.

-Invertir en la compra de tablets para la utilización de nuevas tecnologías acordes al siglo XXI.

Los secundarios sacaron del baúl de los recuerdos la promesa que Cartes hizo al sector hace dos años: elevar la inversión al 6,4% del Producto Interno Bruto; sin embargo, no cumplió.

Más contenido de esta sección
El comisario Mario Ovelar, de la Policía Nacional, denunció a un grupo de manifestantes que se juntaron frente al Poder Judicial para conmemorar la muerte de Rodrigo Quintana el pasado 31 de marzo. Los agentes impidieron una obra de teatro, pero denunciaron perturbación a la paz pública y resistencia.
La niñera que salvó a un pequeño de ser golpeado por una tapa de cemento, tras la explosión de un registro subterráneo de la ANDE, habló un día después del susto que pasaron ambos cuando iban a la despensa. Ocurrió en el barrio Trinidad de Asunción.
Un pequeño y su niñera se salvaron de milagro de ser golpeados por una tapa de cemento que salió despedida tras la explosión de un registro subterráneo de la ANDE. Ocurrió en una zona residencial del barrio Trinidad de Asunción.
El concejal Andrés Morel explicó que en los planos de la obra del edificio derrumbado en Encarnación hacían constar la construcción de una estructura de cinco pisos, sin embargo, se construyeron ocho pisos y una terraza.
El tercer día del mes de abril se presentará cálido, con mucha humedad y lloviznas en muchas zonas de Paraguay, según la Dirección de Meteorología.
Se difundieron impactantes imágenes del derrumbe del edificio de ocho pisos en construcción, ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La Policía confirmó la desaparición de una mujer de 55 años y su nieta, una adolescente de 15 años, que estaban en el lugar en el momento del siniestro.