10 abr. 2025

Estudiantes protestan mientras esperan propuesta de ministros

Un grupo de estudiantes secundarios se manifiesta frente al Centro de Producción y Apoyo a la Inclusión (CEPAI) mientras esperan reunirse con los ministros de Hacienda y Educación. El encuentro estaba pactado para las 12.30, sin embargo, hasta el momento no se desarrolló.

MANIFESTACION DE ESTUDIANTES.jpg

Los estudiantes se manifiestan esperando a los ministros. Foto: René Ramos, UH.

Los ministros de Hacienda y Educación, Lea Giménez y Enrique Riera, convocaron a estudiantes en protesta para tratar de llegar a un acuerdo y que la toma sea levantada en los 11 colegios donde se realiza la medida de fuerza, informó el periodista René Ramos.

Los agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) iniciaron la medida de fuerza el miércoles, pidiendo que el Gobierno aumente su inversión en educación, destine un presupuesto propio a la cartera para reparar escuelas y entregar tablets a los estudiantes.

Varias veces el grupo se reunió con los ministros del Gobierno, pero los mismos no aceptaron el pedido de los estudiantes. Hoy, son 11 colegios tomados en varios puntos del país a causa de este desacuerdo.

Ahora el objetivo del Gobierno es que los secundarios levanten la medida, mediante una nueva propuesta que presentarán. El encuentro estaba pactado para las 12.30, sin embargo las autoridades no llegaron hasta más de 30 minutos después.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

COLEGIOS EN TOMA

Los colegios que se sumaron este lunes fueron: Colegio Herminia C. de Grau, de Capitán Bado (Amambay); el Colegio San Francisco de Asís, de San Estanislao (San Pedro) y el Colegio Nacional Vicente Ignacio Iturbe, de la ciudad del mismo nombre (Guairá).

Estos son los cuatro puntos que exigen que cumpla el Gobierno o la medida de fuerza no se levantará:

-Que el MEC cuente con un presupuesto propio para infraestructura.

-La implementación de una política nacional alimentaria.
-Que la educación técnica cuente con presupuesto propio para equipos, maquinarias e insumos.

-Invertir en la compra de tablets para la utilización de nuevas tecnologías acordes al siglo XXI.

Los secundarios sacaron del baúl de los recuerdos la promesa que Cartes hizo al sector hace dos años: elevar la inversión al 6,4% del Producto Interno Bruto; sin embargo, no cumplió.

Más contenido de esta sección
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.