29 mar. 2025

Estudiantes de Yby Yaú denuncian abandono del MEC y piden inversión en infraestructura

Con video y carteles, estudiantes de Yby Yaú se pronunciaron para denunciar el abandono total del Estado y del Gobierno departamental. Exigen que no se realicen recortes presupuestarios sino mayor inversión en el sistema educativo.

Colegio Nacional Manfred Kandert.png

Los estudiantes piden mayor inversión en infraestructura.

Foto: Gentileza

Los estudiantes secundarios del Colegio Nacional Manfred Kandert de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción, denunciaron un abandono total por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Gobernación.

Los alumnos piden mayor inversión en la precaria escuela ya que hace años la institución registra una pésima infraestructura. Esto ha obligado a los estudiantes a dar clases bajo árboles. Los alumnos tampoco cuentan con mobiliarios, ni mucho menos almuerzo escolar.

Estudiantes Secundarios del Colegio Nacional Manfred Kandert .mp4
Los estudiantes Secundarios del Colegio Nacional Manfred Kandert realizaron un video pidiendo apoyo de parte del Estado.

A través de unos videos que difundieron este lunes, uno de los alumnos señala: “Estamos indignados ante el abandono e indiferencia por parte del ministerio, que hace oído sordo ante los reclamos de los estudiantes, que olvida a los jóvenes y niños de las zonas más alejadas de nuestro país”, comentó.

Nota relacionada: El MEC proyecta un tijerazo de casi G. 27.000 millones para gratuidad

En otro video habla Marlene Delgado Marín, quien pide desesperadamente a la cartera educativa que construya tres aulas para el 1º, 2º y3er. años de la Media, ya que no cuentan con aulas propias y menciona que tienen que dar clases bajo el mango y en la tierra roja.

Estudiantes Secundarios del Colegio Nacional Manfred Kandert .mp4
Los estudiantes secundarios reclaman mejoras para su colegio Manfred Kandert.

“Pedimos al MEC que no respondan a los reclamos de los estudiantes con recortes, sino con inversión en tecnología, gratuidad, infraestructura, alimentación, para que así el próximo año podamos volver a nuestros colegios en condiciones y no nos encontremos más con techos caídos y muebles rotos”, reclamó por su parte Gabriela Díaz.

La estudiante apeló a que esta pandemia nos haga reflexionar sobre la necesidad de transformar nuestra educación “con hechos y no con palabras vacías”.

También puede leer: Recortan presupuesto al Ministerio de Educación y aumentan a Mitic

Los diferentes gremios de estudiantes del país reclaman que en el año de retorno a clases, tras la pandemia y a contramano del reclamo, el Poder Ejecutivo plantea recortar de Educación en un 28% para gastos de escuela en el Presupuesto General de la Nación (PGN).

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la falta de kits escolares en algunas instituciones del país y alegó que esto se debe a “una superpoblación” de 50.000 alumnos que no estaba prevista.
Al menos 860 familias paraguayas de cuatro comunidades indígenas del Departamento de Boquerón (oeste), cercanas a la frontera con Argentina, quedaron aisladas debido a las intensas lluvias, informó este viernes la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).