23 abr. 2025

Estudio reconoce la utilidad de traductor de Google en la atención médica

Un equipo de investigadores reconoció la fiabilidad del traductor de Google en el campo de la Medicina, ya que permite a los médicos de EEUU recurrir a ese servicio para dar instrucciones a pacientes de origen hispano o chino que no hablan inglés, según un estudio divulgado este lunes.

google.jpg

El margen de error en la terminología médica de Google Translate es de un 8% en español y de un 19% en chino.

Foto: Pixabay

Investigadores de la Universidad de California-San Francisco (UCSF) concluyó que el margen de error en la terminología médica de Google Translate es de un 8% en español y de un 19% en chino, según la investigación publicada en la revista científica de la American Medical Association (JAMA).

El equipo centró su análisis en las instrucciones traducidas por la herramienta de Google que recibieron los pacientes que no hablaban bien inglés al abandonar los servicios de Urgencia

La investigación sostiene que una pequeña parte de traducciones imprecisas (un 2% en español y un 8% en chino) hechas por el nuevo algoritmo de aprendizaje automático de Google, lanzado en 2017, podía exponer al paciente a un riesgo significativo.

Estos errores se debieron, principalmente, a fallos gramaticales u ortográficos en el texto original en inglés.

“Google Translate es más preciso de lo que muchos médicos creen, y pienso que es más útil que no dar ninguna información en absoluto”, dijo la investigadora de los Servicios de Atención Primaria de la UCSF y autor principal del estudio, Elaine Khoong.

Los investigadores detectaron que el algoritmo desarrollado por el gigante tecnológico tiene más dificultades a la hora de traducir términos y expresiones coloquiales, y citaron como ejemplo la expresión “skip a meal” (“saltarse una comida”) que en chino fue traducido como “saltar por encima de la comida”.

Los expertos también hallaron un mayor índice de errores en expresiones propias de la jerga médica o en frases especialmente largas o complejas.

Por este motivo, Khoong aseguró que apoya su uso pero siempre “con cautela”.

Más contenido de esta sección
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.