30 mar. 2025

Estudio sobre la lengua maká es reconocido como la mejor investigación lingüística del 2024

Una investigación que estudió la influencia de lenguas oficiales en la lengua maká se alzó con el Premio AranduPy a la mejor investigación lingüística del 2024. Además del reconocimiento, las autoras recibieron G. 10 millones.

arandupy.jpg

“Influencia de las lenguas oficiales en contacto con la lengua materna maká de los miembros adultos de la comunidad indígena maká", fue el estudio elegido como la mejor investigación lingüística del 2024 por la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

Foto: Gentileza.

“Influencia de las lenguas oficiales en contacto con la lengua materna maká de los miembros adultos de la comunidad indígena maká" se titula el estudio que recibió el Premio ArandyPy como la mejor investigación lingüística del 2024, otorgado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).

La investigación fue elaborada por Sonia Elizabeth Brítez González y Gissela Edith Rolón Villalba, quienes recibieron además un trofeo, un certificado de reconocimiento y un premio de G. 10 millones.

La develación de la investigación ganadora de la primera edición del Premio AranduPy fue realizada este viernes, en coincidencia con el Día del Investigador Paraguay, con la presencia del ministro de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros.

Lea más: Premiaran la mejor investigación lingüística del año

Asimismo, se otorgaron menciones de honor a otros trabajos destacados, como el artículo científico “Activismo lingüístico: un instrumento para la normalización de la lengua guaraní / Ñe’ẽ rehe ñemba’apo tetãygua háicha: pojoapy oñemombarete hağua guarani ñe’ẽ jeporu”, de Miguel Ángel Verón Gómez, y el artículo científico “El idioma guaraní: un puente en la atención sanitaria. Hospital Regional de Concepción. Año 2024", de Mirta Antonia Fernández González.

El jurado a cargo de la elección estuvo compuesto por destacadas personalidades del ámbito académico, lingüístico y cultural, como Delicia Villagra-Batoux, Domingo Aguilera Jiménez y Tadeo Zarratea.

La premiación —realizada en el Salón Auditorio de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional— contó además con la participación del conjunto folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), que amenizó la ceremonia con un repertorio especial.

A través del premio, la SPL busca fomentar la producción y divulgación de investigaciones científicas en el ámbito de las lenguas, además de reconocer la diversidad lingüística de Paraguay y la importancia de generar conocimiento con rigor académico en este campo.

Más contenido de esta sección
Efectivos de la Prefectura Naval hallaron el cuerpo sin vida de un hombre que había desaparecido en el río Paraguay durante este domingo. Ocurrió en la zona de San Antonio.
Los registros de conducir vencen este lunes a nivel país, por lo que varios municipios extendieron este fin de semana sus horarios de atención, como también se prevé lo mismo para este lunes. Los requisitos para la renovación o solicitud por primera vez del registro variaron en los últimos años.
Presuntos abigeos huyeron de una estancia ubicada en Zanja Pytã donde faenaron unas vacas luego de un enfrentamiento con la Policía Nacional, pero dejaron varias evidencias en el lugar.
Un ex convicto robó una motocicleta en la ciudad de Limpio y fue detenido posteriormente, gracias a las imágenes de la cámara de circuito cerrado.
Una joven de 20 año quedó detenida luego de que agentes de las Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, en Amambay, descubrieran varios moñitos de crack entre la mercadería que llevaba consigo.
El Puerto Antiguo de Concepción fue el escenario de la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento lleno de música, cultura y tradición, durante la noche del sábado.