24 abr. 2025

Evento servirá para renovar matrículas

Un aspecto interesante del tercer Congreso Panamericano de Seguros (CPS) es que tendrá validez de 20 horas cátedra para todos los participantes, profesionales de este sector, que son necesarias para la renovación de matrículas.

Los organizadores de este evento, que se desarrollará entre el 28 y 29 de marzo del corriente año, en el Hotel Marambaia de Ciudad del Este, indicaron que los participantes tendrán la oportunidad de actualizar sus conocimientos sobre las últimas tendencias y prácticas del sector asegurador, así como de establecer valiosas conexiones profesionales.

Datos del evento. El CPS 2025 está orientado a profesionales del rubro de seguros, que podrán adquirir nuevos conocimientos y herramientas claves para potenciar sus carreras y renovar sus matrículas. Los detalles del congreso serán comunicados a través de las redes sociales de @cedoceducacion y @ultimahorapy. Asimismo, es posible solicitar más información, como costos y horarios, al WhatsApp (0972) 206-534 o (0976) 995-799.

Entre los disertantes se destacan Ramón Benítez Úbeda y Blas Benítez, miembros de la Asociación de Productores de Seguros del Paraguay (Aprosep), así como Chrystian González y Joelma Zocche, de la Sociedad Americana de Profesionales de Seguro (ASSP, por sus siglas en inglés). Todos ellos participarán del panel “Proyecciones y desafíos en la intermediación de seguros”, a cargo de las Asociaciones de Agentes.

Entretanto, la segunda disertación estará a cargo de Teresa Guillén, quien se referirá al “Liderazgo femenino en seguros: Construyendo el futuro de la industria”.

Mientras que Édgar Dávalos Ayala se referirá a “Inspección del riesgo, clave para el éxito de la contratación de un seguro”. En tanto que el profesor Víctor Duarte hablará sobre “los ”Errores comunes al enunciar el siniestro”.

Más contenido de esta sección
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.
Un informe de la Appec refleja que el precio del ganado pagado al productor aumentó 6,8% en un año. En contrapartida, el margen bruto industrial se incrementó en 24% en el mismo periodo.
La binacional reconoció que la mayor parte de los recursos de la entidad están depositados en Brasil, y se cuestiona que si hubieran estado en Paraguay hubieran generado mayor rentabilidad.