09 abr. 2025

Evo Morales lleva ventaja para ganar en primera ronda al 98% del escrutinio

El recuento de votos en Bolivia da al presidente del país, Evo Morales, una ligera ventaja con la que sería vencedor en esta primera vuelta, al 98,42% del escrutinio.

Evo Morales.jpg

Evo Morales, presidente de Bolivia, confía en que ganará las elecciones presidenciales.

Foto: EFE.

Evo Morales, candidato a la reelección por el Movimiento al Socialismo, tiene el 46,83 por ciento de los sufragios, por el 36,7 del opositor Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana.

El mandatario boliviano supera en un 10,13% de votos a su principal rival en las urnas, con lo que ganaría en esta primera ronda.

El sistema electoral boliviano da la victoria al candidato con al menos el 50% más uno de los votos o el 40% con diez puntos de ventaja sobre el segundo, pero si no alcanza estos porcentajes, los dos más votados van a segunda vuelta.

Nota relacionada: OEA: Balotaje es la mejor opción en Bolivia, aunque gane Evo Morales

Las otras siete candidaturas tienen porcentajes mucho menores, con el tercer lugar para el pastor presbiteriano de origen coreano Chi Hyun Chung, del Partido Demócrata Cristiano, con el 8,83%, y el cuarto para el senador Óscar Ortiz, de la alianza Bolivia Dice No, con el 36,7%.

El resto figuran con porcentajes por debajo del 3%, incluso por debajo del 1 la mayoría de ellas, con lo que no alcanzarían el mínimo establecido para conservar su personalidad jurídica como partidos políticos.

Las únicas actas por computar corresponden a la región de Chuquisaca, donde está la capital del país, Sucre, con un 70,40% de sufragios escrutados, mientras que en el departamento amazónico de Beni el cómputo quedó detenido en el 99,69% porque será necesario repetir la votación en unas pocas mesas electorales, sin que el órgano electoral haya dado más detalles.

Lea más: Evo Morales a pocas décimas de ganar las elecciones en Bolivia

Mesa ha advertido de que no reconocerá un resultado que no le lleve a una segunda vuelta contra Morales, al denunciar un “fraude gigantesco” por parte del órgano electoral a favor del presidente.

El mandatario boliviano, por su parte, alerta de que las denuncias de la oposición son un intento de “golpe de Estado” para negarle la victoria en primera ronda.

Las protestas se suceden en el país desde el lunes, con incendios en sedes del órgano electoral en varias regiones y enfrentamientos entre partidarios y detractores del presidente y con la Policía.

El presidente Morales tiene prevista esta mañana hora local una comparecencia ante los medios en la sede de su Gobierno en La Paz.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.