11 abr. 2025

Evo pide al Grupo de Lima una solución dialogada sobre Venezuela

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reclamó este lunes al Grupo de Lima que busque una solución dialogada para la crisis en Venezuela, con el fin de evitar una guerra en América Latina.

Maduro Evo

Bolivia es uno de los pocos países de la región que respaldan a Nicolás Maduro.

EFE

“Hermanos presidentes del Grupo de Lima: Respetando nuestras diferencias políticas y como líderes democráticamente electos les pido, con mucho respeto, que busquen una solución mediante el diálogo”, escribió el mandatario boliviano en su cuenta en Twitter.

Evo Morales agregó en su mensaje en la red social que esta es la opción “para salvar vidas y evitar que la guerra traiga destrucción a nuestra AL”, América Latina.

Morales se mostró en ocasiones anteriores crítico con el Grupo de Lima, como cuando el año pasado se retiró la invitación a Nicolás Maduro a la Cumbre de las Américas en la capital peruana.

El presidente boliviano calificó entonces a los países que lo integran de “amigos de Lima, si no son amigos de Trump”.

Bogotá acoge este lunes una reunión de cancilleres del Grupo de Lima para abordar la crisis en Venezuela, con el fin de intensificar el “cerco diplomático” al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Lea además: Grupo de Lima buscará en Bogotá medidas para aumentar presión contra Maduro

A la reunión está prevista la asistencia del opositor Juan Guaidó, proclamado presidente “interino” de Venezuela, y los mandatarios de Colombia, Iván Duque; Guatemala, Jimmy Morales; y Panamá, Juan Carlos Varela, entre otros dirigentes latinoamericanos.

Asimismo, se espera la asistencia de los vicepresidentes de EEUU, Mike Pence, y de Brasil, Hamilton Mourão.

La reunión se produce después de que el pasado sábado acabara en violencia el intento de ingresar ayuda humanitaria a Venezuela por pasos fronterizos con Colombia y Brasil.

La cita fue anunciada el pasado 14 de febrero durante la visita que Duque hizo al presidente estadounidense, Donald Trump.

Lea también: Guaidó agradeció a Paraguay por acompañar lucha de Venezuela

El Grupo de Lima fue creado en la capital peruana en agosto de 2017 con el propósito de encontrar salidas a la crisis en Venezuela y en sus inicios estaba compuesto por catorce naciones: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía, más Estados Unidos como colaborador externo.

Sin embargo, en la última reunión, celebrada el pasado 4 de febrero en Ottawa, no participó ningún representante de México, que se ha desvinculado de la iniciativa desde la llegada a la presidencia del izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

Más contenido de esta sección
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios ‘engullen’ materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.