16 feb. 2025

Ex mandatarios de Paraguay y el mundo piden a Lula y Petro reconocer a González Urrutia como presidente

Un grupo de 29 ex jefes de Estado de España y Latinoamérica, entre ellos Mario Abdo Benítez, pidieron a los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, que reconozcan a Edmundo González Urrutia como el presidente electo de Venezuela.

Mario Abdo Benítez

El ex presidente Mario Abdo Benítez, además de Juan Carlos Wasmosy y Federico Franco, solicitaron a los mandatarios de Brasil y Colombia a que reconozcan a Edmundo González Urrutia como mandatario electo de Venezuela.

Foto: Archivo ÚH.

Los ex mandatarios que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) relataron en una carta a ambos presidentes las limitaciones que ha impuesto el poder electoral venezolano a lo largo de todo el “minado” proceso que concluyó con las elecciones del pasado domingo.

Recalcaron que a pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país ha declarado ganador al actual presidente, Nicolás Maduro, el candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, y la líder opositora María Corina Machado han hecho público un 81% de las actas de votación que dan como ganador a González Urrutia con el 67% de los votos, frente a un 30% obtenido por Maduro.

“Lo único que cabe es el reconocimiento, previa verificación por los organismos internacionales técnicos en materia electoral, de la condición de presidente electo de Venezuela de Edmundo González Urrutia”, arguyen los expresidentes.

Calificaron de “grave” que el comportamiento del Gobierno venezolano sea “el reprimir, con saldo de muertos, heridos, encarcelados y desaparecidos, a su pueblo, que sólo reclama el respeto de su dictado soberano”.

Lamentaron además que el Gobierno de Maduro haya ordenado el “encarcelamiento del presidente electo y la líder Machado que lo apuntala”.

Los presidentes enfatizaron que no se trata solo de un dilema en torno a un eventual fraude electoral o un escrutinio pendiente de conclusión, sino de “un acto o comportamiento que de manera procaz y palmaria destruye y desprecia el orden constitucional y legal a través de una alteración grave de la democracia”.

Piden a Lula y Petro que entiendan que, de admitirse este precedente, se fijará un ejemplo que afectará a todas las democracias de la región.

Entre los firmantes de la carta figuran la expresidenta de Panamá Mireya Moscoso y el de Bolivia Jorge Tuto Quiroga, quienes fueron impedidos por las autoridades venezolanas de volar desde Panamá hacia Caracas, donde pretendían participar como observadores electorales en los comicios del pasado domingo.

También firman la misiva Mario Abdo Benítez (Paraguay), Óscar Arias S. (Costa Rica), José María Aznar (España), Nicolás Ardito Barletta (Panamá), Felipe Calderón (México), Rafael Ángel Calderón (Costa Rica), Alfredo Cristiani (El Salvador), Iván Duque (Colombia), José María Figueres (Costa Rica) y Vicente Fox (México).

Federico Franco (Paraguay), Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Chile), Osvaldo Hurtado (Ecuador), Luis Alberto Lacalle H. (Uruguay), Guillermo Lasso (Ecuador), Mauricio Macri (Argentina), Jamil Mahuad (Ecuador), Hipólito Mejía (República Dominicana), Carlos Mesa G. (Bolivia) y Lenin Moreno (Ecuador) también suscribieron la declaración.

Así como igualmente lo hicieron Andrés Pastrana (Colombia), Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Mariano Rajoy (España), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Luis Guillermo Solís R. (Costa Rica), Álvaro Uribe (Colombia) y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay).

Este viernes el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ratificó que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, fue reelegido en los comicios presidenciales del domingo pasado con el 51,95% de los votos, frente al 43,18% de apoyos obtenidos por el candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, con el 96,87% de las actas escrutadas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.