10 abr. 2025

Ex obreros de Itaipú bloquean el Puente de la Amistad

Ex obreros de la Itaipú Binacional se movilizan este martes y cerraron el Puente de la Amistad reclamando el pago de una compensación histórica. En la zona se registra una larga fila de vehículos y motocicletas.

Caos en el puente de la Amistad.jpg

Ex obreros de la Itaipú Binacional se movilizaron este martes y nuevamente cerraron el Puente de la Amistad.

Desde las 5:25 de este martes un grupo de ex obreros de la Itaipú Binacional decidieron cerrar el paso del Puente de la Amistad, que une las localidades de Foz de Yguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay).

Están exigiendo una compensación de USD 940 millones por la construcción de la hidroeléctrica. La cobertura de seguridad en la zona está a cargo de la Policía y de la Marina, informó el periodista de Última Hora Edgar Medina.

El bloqueo del paso internacional de vehículos y motos está generando una importante congestión en la zona.

WhatsApp Video 2023-04-18 at 6.55.22 AM.mp4

En diciembre del 2022, tuvo sanción ficta en la Cámara de Senadores el veto del Ejecutivo al proyecto de ley por el cual se pretendía sacar de las arcas del Estado esa millonaria suma para pagar a los ex obreros.

En reiteradas ocasiones, el Ministerio de Hacienda advirtió que desembolsar el dinero podría traer secuelas para la economía.

Lea más: Insistirán con la indemnización para ex obreros de Itaipú

La diputada Rocío Abed informó sobre la recomendación desde la Comisión de Equidad Social y Género, de rechazar el veto total del Poder Ejecutivo al proyecto que establece la compensación a los ex obreros del lado paraguayo.

Se trata del proyecto de ley “Que establece el marco legal para el pago de una compensación histórica a los ex trabajadores constructores de la usina, montaje y puesta en servicio de las unidades generadoras de Itaipú; contratados directos de empresas contratistas y subcontratistas de obras, locadores y sublocadores de servicios y de los convenios de salud y de educación de la margen derecha”.

El tratamiento figura en el orden del día de la sesión extraordinaria de este martes en la Cámara Baja.

Más contenido de esta sección
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.