10 abr. 2025

Ex presidente de Colombia responsabiliza a Petro por muerte de Francisco Correa

Andrés Pastrana, ex presidente de Colombia, responsabilizó al actual jefe del ejecutivo colombiano, Gustavo Petro, por la muerte del Francisco Correa, apuntado como cerebro del atentado que terminó con la vida del fiscal Marcelo Pecci.

Pastrana.jpg

El ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, responsabilizó al actual mandatario de ese país, Gustavo Petro, por la muerte de Francisco Correa, considerado como cerebro de la muerte de Marcelo Pecci.

Foto: X/@AndresPastrana_

Andrés Pastrana, quien se desempeñó como presidente de Colombia durante el periodo 1998 – 2002, utilizó la red social X para referirse sobre la muerte de Francisco Correa, apuntado como cerebro del atentado que terminó con la vida del fallecido fiscal Marcelo Pecci.

Pastrana citó al actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, y a la ministra de Justicia de aquel país, Ángela María Buitrago, para señalar que estos tienen una “enorme” responsabilidad en la muerte de Correa.

Llamó la atención del ex presidente colombiano, que a pesar del peligro de muerte de Correa, no hayan asegurado su vida.

“Inexplicablemente, no garantizaron la vida del testigo clave a pesar de las amenazas y advertencias de la representación de las víctimas, ‘Crónica de una Muerte Anunciada’”, señaló Pastrana al aludir al título de una obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez.

De igual modo, el ex presidente instó a la apertura de investigaciones “disciplinarias y penales” correspondientes en contra de la ministra Buitrago y del director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) para determinar la responsabilidad en este hecho “por omitir sus funciones al no adoptar medidas para proteger su vida”.

Lea más: Piden explicaciones en Colombia por asesinato de ‘articulador’ del crimen de fiscal Pecci

Asimismo, la Procudaruría de Colombia anunció ayer el pedido de explicaciones al Inpec para obtener informaciones sobre lo ocurrido.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.