05 abr. 2025

Excavaciones en el Pilcomayo se realizaron sin estudios técnicos, según interventor

El presidente de la comisión interventora del Pilcomayo, Ricardo Rodríguez, acusó a la administración de Daniel Garay de realizar trabajos en el canal sin criterios técnicos. Considera que el impacto de la sequía iba a ser mucho menos si se trabajaba en base a estudios.

pilcomayo.JPG

La sequía en el Pilcomayo provocó la muerte de cientos de animales. | Foto: Gentileza.

Rodríguez dijo que los trabajos iniciales en el Pilcomayo no se realizaron en la zona de embocadura, y tampoco hay documentos que avalen los operativos que se realizaron durante la administración de Garay, destituido de la Comisión del Pilcomayo la semana pasada.

De basarse en estudios técnicos, el impacto de la sequía por el fenómeno La Niña, iba a ser mucho menos, según el interventor.

Lea más: Trasladarán animales a lagunas privadas

En el primer tramo un consorcio ejecutó entre el 70 a 75% del presupuesto y 56% se utilizó en el tramo dos. En total, unos G. 25.000 millones.

Garay explicó que los trabajos se detuvieron desde la intervención en febrero pasado, mientras que Rodríguez aseguró: “Nosotros no paramos las obras”. Mencionó que se reunió con la contratista sobre los trabajos que debían realizar, con el asesoramiento de la ingeniera Elena Benítez, pero las obras no fueron ejecutadas por las empresas.

Para la comisión interventora, la administración anterior hizo en forma errada los trabajos, no se previó un equipo técnico para la precisión de las obras. La toma de agua está prácticamente en contramano de la pendiente natural. “Estaban limpiando la manguera y no se estaban percatando que el agua no iba a venir”, denunció Rodríguez en comunicación con Radio Monumental.

A esto se suma que no se hizo un estudio topográfico para determinar la profundidad de excavación necesaria. Con la intervención se ejecutó este trabajo y se concluyó que son necesarios cuatro metros de excavación y no dos como se realizó con la gestión de Garay.

La sequía del Pilcomayo provocó la muerte de animales, entre ellos peces, yacarés, carpinchos y tapires. Esto generó la indignación de la ciudadanía e incluso un grupo organizó una expedición para salvar a los animales que siguen con vida en la zona. Por su parte, la Secretaría del Ambiente (Seam) también se comprometió a rescatar a los animales y a trasladarlos a lagunas privadas.

Más contenido de esta sección
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.