08 abr. 2025

Exhortan a evitar hipersexualización de niños, niñas y adolescentes

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) insta a la ciudadanía a evitar producir, reproducir y compartir desnudos o semidesnudos de niñas, niños y adolescentes a través de las redes sociales. Señala que incluso pueden ser considerados un hecho punible.

Bebé.jpg

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) insta a la ciudadanía a evitar producir, reproducir y compartir desnudos o semidesnudos.

Foto: Pixabay

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia recuerda que la responsabilidad de la exposición de los menores de edad es exclusiva responsabilidad del adulto, por lo que solicitan evitar hipersexualización de niños, niñas y adolescentes en redes sociales.

Advierte que producir, reproducir y compartir desnudos o semidesnudos de niñas, niños y adolescentes, dependiendo de las características, puede ser un hecho punible. Además, indica que las fotos y videos exponen a los más pequeños a que personas inescrupulosas puedan utilizarlas.

Informa además que los contenidos influenciados por “la hipersexualización infantil, que define los estándares de belleza según el deseo sexual y la acentuación de rasgos sexuales, supone una imposición de una sexualidad adulta a las niñas, que no están en la etapa para este papel, y que puede afectar el desarrollo normal y saludable de la sexualidad”.

Nota relacionada: Reportan 255 casos de abuso sexual de menores entre enero y marzo

La indicación se da tras la viralización de un caso donde una figura mediática publicó una foto de su hija menor de edad. El caso se reportó al 147 Fono Ayuda del Minna, y fue derivado a las instancias de investigación correspondientes, a fin de que se realicen las acciones pertinentes ante la publicación.

Un reporte del primer trimestre de este año, a cargo del Dispositivos de Respuesta Inmediata (DRI) y el servicio de llamadas 147 Fono Ayuda, revela que se atendieron 255 casos de abuso sexual, 89 en el mes de enero, 85 en febrero y 81 en marzo.

Teniendo en cuenta la distribución por sexo, se confirma que las niñas están en mayor riesgo, pues del total, 235 son niñas y adolescentes mujeres, siendo casi el 100% de la totalidad.

También puede leer: Ser niña y ser pobre, el doble castigo de miles de paraguayas

Entretanto, las zonas donde más casos se dan son Asunción y los departamentos Central y Alto Paraná, seguidos por Paraguarí, Caaguazú, Itapúa, San Pedro, Cordillera, Caazapá, Amambay, Concepción y Guairá.

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia continúa con la campaña nacional #TodosSomosResponsables, que busca concienciar a la ciudadanía a denunciar los casos de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).