05 abr. 2025

Exigen justicia por muerte de lideresa indígena en Hospital de Curuguaty

Un grupo de vecinos, en su mayoría miembros de comunidades indígenas, marcharon por las calles del microcentro de la ciudad de Curuguaty para exigir justicia por la muerte de una lideresa mbyá días atrás en un hospital local.

Manifestacion curuguaty.jpg

Familiares y amigos de la lideresa fallecida exigen justicia y que se investigue a médicos del Hospital de Curuguaty.

Foto: Gentileza

Un importante número de manifestantes se juntaron en el microcentro de la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú, para exigir justicia por la muerte de Silvia López, lideresa de la comunidad Takuara’i del pueblo Mbya Guaraní de Yasy Cañy.

La movilización se inició sobre la calle Kurusu Pa’i en el acceso a la ciudad, desde donde los manifestantes marcharon hasta el local del Ministerio Público y luego fueron hasta el Hospital Distrital de Curuguaty.

Nota relacionada: Curuguaty: Denuncian supuesta negligencia médica tras muerte de un niño

“Anivema ojejuka kuña Kuéra” (Ya no más muerte de mujeres), decía uno de los carteles que portaban los manifestantes, que marcharon entre gritos de pedido de justicia.

Manifestacion Curuguaty2.jpg

Foto: Gentileza

La mujer falleció el pasado sábado luego de dos cirugías que se le practicaron en el mencionado centro asistencial.

Familiares señalaron que ingresó al Hospital de Curuguaty el martes de la semana pasada, donde quedó internada al detectarse que tenía un quiste en el ovario. En la tarde del viernes fue sometida a una primera intervención quirúrgica y horas después, ya en la noche, volvió a ingresar al quirófano para otra operación.

Lea más: Indagan amenazas en Hospital de Curuguaty

La paciente falleció al día siguiente luego de varias horas de sufrimiento, ya que los médicos no pudieron controlar el sangrado que presentaba.

“Se siente mucho la pérdida de una mujer joven, apenas de 42 años, una madre y una esposa, pero así también pesa la pérdida de una lideresa porque su formación llevó un proceso arduo de toma de conciencia y de adquisición de valores que se enfocan en provecho de su comunidad, que de alguna manera también quedó huérfana”, dice un comunicado de la Coordinadora Nacional de Organización de Mujeres Trabajadoras, Rurales e Indígenas (Conamuri), que se hizo eco de la situación.

La organización se suma al pedido de una investigación exhaustiva e imparcial sobre las circunstancias que rodean este caso y solicita que se tengan en cuenta los casos de fallecimientos en hospital “por causas absolutamente tratables”.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también, se pidió su prisión preventiva.
Keiji Ishibashi, concejal de Encarnación, abordó algunas situaciones que se dan en el ámbito de la construcción tras el colapso de un edificio en obras, donde perdieron la vida una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
A plena luz del día, una adolescente de 15 años fue víctima de un intento de rapto en la vía pública, cuando iba a buscar a su hermano pequeño de la escuela en Itá. Un automóvil involucrado fue identificado por la Policía.
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022 en el marco del negociado del Anexo C del Tratado de Itaipú y, por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.