01 abr. 2025

Experta analiza el error de Tabesa que derivó en la ratificación de la sanción impuesta por EEUU

Según una experta, el error de Tabacalera del Este SA (Tabesa) que motivó la ratificación de la sanción impuesta por EEUU fue hacer los pagos de forma directa al ex presidente Horacio Cartes, cuando debían hacerse a través de una cuenta bloqueada, como estableció la OFAC de EEUU.

Horacio Cartes.jpg

Tabesa fue sancionada por brindar apoyo financiero a Horacio Cartes.

Foto: Andrés Catalán (Archivo ÚH).

Ana Duarte, abogada brasileña residente en Estados Unidos y experta en sanciones, explicó en Radio Monumental 1080 cuál fue el error administrativo y jurídico que cometió Tabesa, por el cual el Gobierno de Estados Unidos ratificó la sanción a la tabacalera paraguaya.

“Cualquier pago al ex presidente debía ser en una cuenta bloqueada. Es un procedimiento bastante común en la OFAC”, señaló la especialista.

Nota relacionada: OFAC había establecido condiciones para transacción luego de sanción

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) detectó que la empresa estaba dando apoyo financiero a una persona señalada como “significativamente corrupta”, por lo que decidió reforzar la sanción para proteger su sistema financiero.

En su defensa, Tabesa argumentó que la operación se hizo de forma legal para el derecho paraguayo y se realizó con moneda nacional, sin la intervención de personas ni instituciones financieras norteamericanas.

Le puede interesar: Ejecutivo no declaró persona no grata a Ostfield, pero lo quiere fuera

La ratificación de la sanción molestó a los políticos y legisladores de Honor Colorado, quienes expresaron su total apoyo al presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y repudiaron la supuesta injerencia de los EEUU en asuntos de Paraguay.

La crispación incluso llevó al gobierno de Santiago Peña a solicitar al Gobierno norteamericano acelerar la salida del embajador, Marc Ostfield, por la pérdida de confianza.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Salud informaron sobre el aumento de consultas por cuadros gripales en los hospitales, con predominancia del Covid-19. También reportaron casos de virus sincitial respiratorio.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dictaminó a favor del desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez, que presentó en el marco de la causa que impulsó Horacio Cartes por supuesta filtración de datos.
Un tribunal condenó a 28 años de cárcel al joven de 19 años acusado por el feminicidio de Romina Peralta, de 16 años, en junio de 2022. El caso dio un giro inesperado cuando se confirmó que la víctima falleció por un disparo de arma de fuego, no por la explosión de un vapeador.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en productos seleccionados de la canasta básica familiar, que experimentó un notable aumento. Sin embargo, los precios de los ingredientes tradicionales para la Semana Santa no se verán reducidos.
Una embarazada de cuatro meses de gestación acudió a un hospital de Coronel Oviedo debido a un malestar estomacal. Fue sometida a una cirugía por sospecha de apendicitis, pero perdió a su bebé. Su familia apunta a un caso de negligencia médica.
Varios camiones de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) partieron con alrededor de 36.000 kilos de alimentos no perecederos destinados a 1.500 familias indígenas aisladas por falta de caminos de todo tiempo en el Departamento de Alto Paraguay, el cual fue declarado en emergencia por 100 días.