05 abr. 2025

Experto alerta sobre ataque de hacktivistas pro-Palestina en carteles publicitarios

Miguel Ángel Gaspar, experto en ciberseguridad, alertó sobre el ataque de hacktivistas que lograron vulnerar carteles publicitarios en Asunción.

Sin título.jpg

Hacktivistas lograron vulnerar carteles publicitarios en Asunción.

Foto: Gentileza

Miguel Ángel Gaspar, experto en ciberseguridad, en contacto con Última Hora detalló que se vieron ataques de hacktivismo en dos carteles publicitarios ubicados en la ciudad de Asunción.

Específicamente, afectó a la pantalla gigante de un hotel sobre la avenida Aviadores del Chaco y otro ubicado cerca de un conocido café del microcentro.

Indicó que ambos carteles tenían propaganda pro-Palestina y advirtió que podríamos estar ante un nuevo tipo de ataque propagandístico.

Igualmente, comentó que en Paraguay ya se tuvo ataques de ransomware, de filtrados de datos, pero es la primera vez que ocurren ataques de hacktivismo en la vía pública.

“Lo último que tuvimos fueron ataques de reivindicaciones en páginas web, pero ataques en la vía pública y de esta forma es la primera vez que pasa”, enfatizó.

El hecho ya fue comunicado a la Fiscalía y a la Policía.

Puede leer: Experto cree que se debe auditar sistema de la Policía tras manipularse código de Interpol

Ante lo ocurrido, el experto instó a los propietarios de cartelerías y a las agencias publicitarias a que realicen la denuncia en caso de ser víctimas, para que se pueda precautelar la evidencia y se haga un análisis de la situación.

“Generalmente estas publicitarias están conectadas a internet, eso significa que hay una red atrás y eso es lo complicado. Si hay una red atrás eso, se puede vulnerar e ir escalando”, se explayó.

Por último, dijo que esto no podría tratarse de una casualidad y que lo mejor será investigar. “Yo no creo que esto sea casualidad, pero prefiero que se investigue y encontremos qué hay”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.