16 may. 2025

Exposición de esculturas de yaguareté en tamaño real inicia este lunes

La exposición de 18 esculturas de yaguareté en tamaño real inicia este lunes, en conmemoración por el Día Mundial del Yaguareté, e irá hasta el sábado de 14.00 a 22.00 en el Banco Central del Paraguay.

yaguareté.png

La exposición de 18 esculturas de yaguareté en tamaño real inicia este lunes, en conmemoración por el Día Mundial del Yaguareté.

Foto: @SomosYaguareté

El colectivo ciudadano Somos Yaguareté organiza la exhibición de 18 esculturas de yaguareté en tamaño real, en el Foyer de la sala de convenciones del Centro Cultural del Banco Central del Paraguay (BCP), sobre Federación Rusa casi Augusto Roa Bastos de Asunción. El horario de exhibición será de 14.00 a 22.00.

Sin embargo, este lunes de 08.00 a 11.00 las esculturas serán expuestas frente al Congreso Nacional, con el objetivo de impulsar la declaración del Día Nacional del Yaguareté, así como la revisión de la Ley 5302/14 de conservación de la pantera onca, con la intención de garantizar la conservación efectiva del felino en su hábitat natural.

Andrea Weiler, del proyecto Somos Yaguareté, había expresado a Última Hora que el evento busca visibilizar la vulnerabilidad del animal respecto a las principales amenazas para su conservación.

Lea más: Invitan a exposición de 18 esculturas de yaguareté en tamaño real

En ese sentido, detalló que las obras de arte fueron elaboradas en julio de 2020 por la artista plástica Ingrid Seall y que, posteriormente, fueron pintadas por otros 18 artistas nuevos y reconocidos expertos del medio, como Lucy Yegros, Félix Toranzos, Koki Ruíz, Adriana Villagra y Ona Riquelme.

Embed

Así también, Marta Benítez, Cacho Falcón, José Quevedo, Bettina Brizuela, Adriana Duarte, Hugo Cataldo, Silvana Nuovo, Ricardo Álvarez, Estudio 8 (Oz Montanía, Iván Vázquez y Pablo O’Connor), Amelie Schneider, Fiorella Bittar, Clemente Jiuliuz, Rodrigo Velázquez y Yuki Hayashi.

Así también, Marta Benítez, Cacho Falcón, José Quevedo, Bettina Brizuela, Adriana Duarte, Hugo Cataldo, Silvana Nuovo, Ricardo Álvarez, Estudio 8 (Oz Montanía, Iván Vázquez y Pablo O’Connor), Amelie Schneider, Fiorella Bittar, Clemente Jiuliuz, Rodrigo Velázquez y Yuki Hayashi.

Las esculturas fueron hechas de fibra de vidrio, con un tamaño de 1,60 o 1,65 metros y el número de 18 representa la cantidad de países de América Latina que todavía mantienen a los animales en sus territorios.

Más contenido de esta sección
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.